provincias

Hacen horno artesanal a mujeres rurales en Lago Alajuela

El horno se diseñó con la técnica de fuego envolvente, que permite calentar la cúpula sin que el calor contamine el producto que se hornea.

Redacción/Provincias - Actualizado:

En la construcción del horno participaron los miembros de la comunidad a través de una junta de embarre. Foto: Cortesía Mides..

Siete mujeres rurales propietarias de la panadería “Las Campesinas”, las cuales residen a orillas del Lago Alajuela, en la provincia de Panamá, recibieron por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) un horno artesanal.

Versión impresa

 El horno, que mide dos (2) metros de ancho, por dos (2) de largo, se diseñó con la técnica de fuego envolvente, que permite calentar la cúpula sin que el calor contamine el producto que se hornea.Lo interesante es que en la construcción del horno participaron los miembros de la comunidad a través de una junta de embarre.

A las mujeres emprendedoras, quienes pertenecen al programa Redes de Familia y son beneficiarias de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) del MIDES, también se les entregó un kit de panadería con todos los utensilios que necesitan para la elaboración de panes y dulces.

 Desde el 2022, en plena pandemia, la panadería “Las Campesinas” se hizo popular por preparar sus panes en olla, con una receta exquisita que ha posicionado sus productos como los mejores del área. El punto de venta está ubicado en la comunidad San Vicente de La Tranquilla, en el corregimiento Colmena de Caimitillo, provincia de Panamá.

 Una de las integrantes de la panadería “Las Campesinas”, Luciana Chirú, de 67 años, indicó que, debido a la alta demanda que tienen, preparan panes hasta tres veces a la semana.

“Estoy muy agradecida por la construcción de este horno, porque nos permitirá preparar más panes, roscas y dulces para nuestros clientes”, comentó con mucho entusiasmo Chirú, quien también tiene una parcela donde cultiva productos agrícolas junto a sus otras seis socias, como parte de las habilidades adquiridas dentro del programa Redes de Familia del MIDES.

 Para la ministra del MIDES, María Inés Castillo, el esfuerzo de estas siete mujeres emprendedoras es digno de aplaudir y elogiar.

 “Como siempre digo: no solo damos el pescado, también enseñamos a pescar. Con el programa Redes de Familia le dimos la oportunidad a estas siete mujeres a tener su propio negocio, capacitándolas y dándoles herramientas técnicas, con el único fin de potenciar sus habilidades, convirtiéndose en mujeres emprendedoras”, destacó la ministra Castillo.

 En tanto, la directora del MIDES en Panamá Norte, Leticia Bonilla, comentó que la panadería “Las Campesinas” es un ejemplo de los proyectos sostenibles que se pueden construir con el trabajo en equipo.

“Estoy muy contenta de todo el éxito que han logrado estas mujeres emprendedoras. El MIDES está comprometido con apoyar estas iniciativas que mejoran la calidad de vida de familias vulnerables”, acotó Bonilla.

Cabe destacar que, en 56 meses de gestión pública, un total de 9,565 familias en áreas indígenas y rurales del país son atendidas con el programa Redes de Familia. Estas familias han desarrollado proyectos de inclusión productiva en todo el país con la ayuda del MIDES, que las ha capacitado y brindado asistencia técnica y materiales para el equipamiento de sus proyectos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión La ruleta de la desgracia

Economía Finanzas públicas podrían empezar a mejorar en un año

Deportes Bárcenas: 'Fue un buen partido, faltó meter el gol'

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Deportes Gonzalo García apunta a cambios para mejorar categorías formativas

Opinión Impacto del turismo en la sostenibilidad

Nación A pesar de críticas, es positivo que Panamá siga en el Parlacen

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Nación Segundo trimestre en medio de la transición

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Nación Buses para el Casco Antiguo tienen un año en espera de refrendo

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Provincias Alerta amarilla en seis provincias y una comarca

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Nación Supuesta ilegalidad en cesión de contrato de energía en Río Alejandro

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Suscríbete a nuestra página en Facebook