provincias

Minsa reforzará las medidas para la salida de indígenas hacia Costa Rica para la cosecha de café

Ante la proximidad de la recolección del café, las autoridades de Costa Rica y Panamá han sostenido reuniones para establecer medidas que eviten que los miles de indígenas que emigran desde la comarca se contagien y propaguen el virus de COVID-19.

Mayra Madrid| Provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El gobierno de Costa Rica anunció algunas restricciones a los migrantes Ngäbe, como son la prohibición del ingreso de niños y mujeres embarazadas a su territorio.

El Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí dio a conocer que se reforzará la vigilancia epidemiológica, así como el equipo técnico de Río Sereno, por donde cruzan la frontera miles indígenas panameños para la recolecta de café hacia Costa Rica.

Versión impresa

La directora regional del Ministerio de Salud (Minsa), en Chiriquí, la doctora Gladys Novoa, indicó que el equipo regional de epidemiología reforzará este punto al establecer las estrategias para la prevención y detección temprana de casos de COVID-19.

"El Minsa aprovecha el acceso a este segmento de la población, para aplicarle vacunas pendientes y atender problemas que presenten" indicó la doctora Novoa.

Ante la proximidad de la recolección del café, Costa Rica y Panamá, han sostenido reuniones para establecer medidas que eviten que los miles de indígenas que emigran desde la comarca se contagien y propaguen el virus de COVID-19.

Río Sereno, Tierras Altas y Boquete son los distritos con mayores plantaciones de café, pero muchos recolectores prefieren cruzar la frontera y recolectar el café de fincas costarricenses.

El gobierno de Costa Rica anunció algunas restricciones a los migrantes Ngäbe, como son la prohibición del ingreso de niños y mujeres embarazadas a su territorio.

La Asociación de Cafetaleros de Coto Brus en Costa Rica, precisa que el indígena panameño que salga de Panamá, deberá portar y presentar un documento que lo identifique, portar y presentar carnet binacional de salud, al llegar a la frontera, además tendrá que realizar el trámite migratorio, recibir orden sanitaria en el Puesto Fronterizo y revisión médica por parte del Ministerio de Salud.

Mientras que para los dueños de finca o productores de café se les ha ordenado recibir y transportar a los indígenas desde la frontera hasta sus fincas, recibir orden sanitaria en el puesto fronterizo, vigilar que se realice la cuarentena en su finca y finalmente no recibir indígenas indocumentados en sus fincas.

VEA TAMBIÉN Retenciones, decomisos y sancionados en La Chorrera y Coclé por violar las disposiciones de salud y el toque de queda

Se espera que a mediados del mes de Julio inicie el desplazamiento de la mano de obra panameña a las miles de fincas cafetaleras de Costa Rica, donde este año no se descarta que disminuya debido a una serie de restricciones producto de la pandemia del COVID-19.

Año tras año, miles de famlias completas de la etnía Ngäbe Buglé, emigran desde Panamá hacia Costa Rica, por el sector de Río Sereno para trabajar en la recolección del conocido grano de oro en las zonas cafetaleras del hermano país de Costa Rica.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook