provincias

Minsa refuerza equipos de trazabilidad en Chiriquí, tras reapertura de comercios

Los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) ha atendido 9,722 pacientes COVID-19 positivos en 8,353 residencias. Actualmente en la provincia permanecen 92 pacientes hospitalizados, hay un total de 1,305 en aislamiento domiciliario, también 57 personas son atendidas en el hotel hospital.

José Vásquez - Actualizado:

El propósito de la trazabilidad es lograr interrumpir la cadena de transmisión comunitaria de este virus. Fotos. Mayra Madrid.,

Debido al incremento de personas en las calles por la apertura de nuevas actividades económicas en la provincia de Chiriquí, el Ministerio de Salud (Minsa), reforzó los equipos de trazabilidad para generar mayor conciencia entre la población.

Versión impresa

El propósito es lograr interrumpir la cadena de transmisión comunitaria de este virus, lo cual ha dado resultados en la desaceleración de casos positivos en la provincia.

La directora regional de trazabilidad, Karina Granados, informó que en Chiriquí, los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) ha atendido 9,722 pacientes COVID-19 positivos en 8,353 residencias.

Añadió que se han recibido en la provincia 523 kits con oxímetros y 198 sin oxímetro, los cuales contienen insumos para la prevención, material didáctico y los medicamentos básicos para la atención de pacientes de coronavirus evaluados como moderados.

La funcionaria señala que a la fecha se registran 6,795 pacientes recuperados, mientras que se contabilizan 8 mil 452 casos positivos acumulados, de los cuales se reportan 87 casos nuevos, estos han sido hisopados y tratados en la región. 

Añadió que actualmente permanecen 92 pacientes hospitalizados, hay un total de 1,305 en aislamiento domiciliario, también 57 personas son atendidas en el hotel hospital, además se está a la espera de 50 hisopados y se realizan seguimientos. 

Las defunciones en total son 204 de las cuales 203 son autóctonas y una importada, lo que indica que en las últimas 48 horas no se han registrado decesos.

Esta semana, la directora del Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí, Gladys Novoa, confirmó que para la última semana del mes de septiembre se procederá al cierre del hotel hospital para pacientes con Covid-19 que requieren de atención especial.

VEA TAMBIÉN: Trabajos agrícolas efectuaban en área reforestada de Cerro Galera en Arraiján

La funcionaria explicó que con la apertura de las nuevas actividades económicas, la administración del hotel comunico que deben efectuar las acciones necesarias que les permita estar preparado una vez se autorice la apertura de los hoteles en la nueva normalidad.

La directora regional del Minsa aseguró que se procederá al establecimiento de un albergue para el traslado de los pacientes que aún se mantengan en aislamiento y para los que requieren de una vigilancia médica permanente.

La doctora Novoa señaló que hay tres opciones para el albergue, la primera las estructuras del internado del Ifarhu en la ciudad de David, las antiguas instalaciones de Apach que pertenecen al Banco Nacional de Panamá y la Feria Internacional de David.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Suscríbete a nuestra página en Facebook