provincias

Por pandemia, artesanos herreranos reciben duro golpe durante las fiestas patrias

Han sido meses de mucha incertidumbre para sus negocios, aunque han reabierto con restricciones, no pueden darse el lujo de mantener una planilla.

Thays Domínguez - Actualizado:

El último movimiento comercial que tuvieron fue para el desfile de las Mil Polleras. Foto: Thays Domínguez.

Camisas típicas, polleras, vestidos con labores, cutarras y otras artesanías propias de esta región del país, se quedaron guardados en las repisas de los artesanos, que no lograron vender o alquilar durante las fiestas patrias.

Versión impresa

Y es que durante este mes de noviembre es justamente cuando se da tradicionalmente el mayor movimiento en este tipo de negocios en la provincia de Herrera, sin embargo, este año todo cambió debido a la pandemia de la Covid-19.

La suspensión de eventos festivos, desfiles, fiestas y actividades culturales propias del mes de la patria, trajo consigo un duro golpe a la actividad económica de los artesanos, que tuvieron que reinventarse para poder sobrevivir.

Los artesanos aseguran que a pesar de estar a días de la celebración de las fiestas patrias, es muy poco el movimiento que se ve en los locales de venta, ya que las personas no compran los artículos propios de los desfiles.

Zapatos de panita, cutarras, polleras, camisas y trajes estilizados, tembleques, entre otras prendas, permanecen en las vidrieras, ante la falta de clientes para estas fechas.

Julio Mela, artesano que por años se ha dedicado a la confección, venta y alquiler de prendas típicas, indicó que el último movimiento comercial que tuvieron fue para el desfile de las Mil Polleras, en el mes de enero.

"Fue la última fecha que pudimos hacer algo de negocio, ya que ni para los carnavales hubo mucho movimiento", indicó Mela, quien aseguró que han sido meses de mucha incertidumbre por el futuro de sus negocios.

Aseguró que aunque ya están abiertos al público, aunque con restricciones, no pueden darse el lujo de mantener una planilla, ya que no hay movimiento económico que permita sostenerlos.

VEA TAMBIÉN: Familias afectadas por deslizamientos de tierra en Los Llanitos en San Carlos, son reubicadas

"No hemos recibido ningun apoyo, solo tenemos las deudas que siguen acumulándose", puntualizó Mela. Además de no tener ingresos económicos, los artesanos aseguran que la falta de estas actividades propias del mes de noviembre, también afectan el amor por las costumbres y las tradiciones.

Los artesanos aseguran que para estas fechas, lo que más se vende son las camisas de hombre como las coletas y tonosieñas; y entre las damas, las prendas y accesorios para el cabello como tembleques.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook