Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago
Durante la audiencia intermedia, el acusado aceptó los cargos y se acogió a un acuerdo de pena, lo que permitió que se dictara la sentencia de 23 años.
Los familiares de Kateryn Zulay Cosme, consideran que con el acuerdo de pena no se hace justicia. Foto. Melqupiades Vásquez
Una manifestación por el dolor y la indignación se vivió en las afueras del Sistema Penal Acusatorio de Santiago, luego de que un Juez de Garantías condenara a 23 años de prisión a Teresín Anel Saldaña, de 25 años.
Saldaña es el responsable del brutal femicidio de su pareja, Kateryn Zulay Cosme, de apenas 22 años.
El caso estremeció a la comunidad veragüense, especialmente a una pequeña población del distrito de Calobre, cuando se conoció que Kateryn Zulay perdió la vida tras recibir 45 puñaladas en su propio hogar.
Durante la audiencia intermedia, el acusado aceptó los cargos y se acogió a un acuerdo de pena, lo que permitió que se dictara la sentencia.
Para Yarineth Cumbrera, madre de la joven asesinada en Calobre hace seis meses, la decisión judicial generó el rechazo inmediato de los familiares de la víctima, quienes denunciaron que la condena no hace justicia frente a la crueldad con la que fue arrebatada la vida de la joven madre.
Entre lágrimas y pancartas, Osiris Valencia, Cleotilde Cumbrera y otros familiares exigieron que la pena sea aumentada y que la hija de Kateryn, actualmente bajo custodia del Estado, sea devuelta al cuidado de sus abuelos maternos.
“Queremos justicia verdadera, 23 años no devuelven a mi hija ni protegen a su niña”, expresó entre sollozos la madre de la víctima, quien encabezó la protesta a las afueras del tribunal de audiencias.
El femicidio de Kateryn Cosme se suma a la lista de crímenes por violencia de género que preocupan a las autoridades y a organizaciones sociales en la provincia de Veraguas, que insisten en reforzar las políticas de prevención y protección hacia las mujeres en riesgo.