sociedad

$14 mil en salario para magistrados de la Corte

Dos diputados de la Comisión de Presupuesto aseguraron al diario Crítica que no han recibido ni aprobado traslados de partidas ni créditos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:
Nueve magistrados integran el pleno de la Corte. Foto: Archivo

Nueve magistrados integran el pleno de la Corte. Foto: Archivo

El supuesto aumento de $4,000 en el salario de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que elevaría a $14,000 los sueldos y emolumentos de los integrantes del máximo tribunal —el doble de lo que cobra el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, cuyo salario es de $7,000—, ha generado controversia.

Versión impresa
Portada del día

A pesar de que la noticia corrió como pólvora, dos diputados de la Comisión de Presupuesto aseguraron al diario Crítica que no han recibido ni aprobado traslados de partidas ni créditos extraordinarios relacionados con aumentos salariales en el Órgano Judicial, por lo que no se descarta que el incremento salarial se incluyera en el proyecto de presupuesto por $419,720,473 presentado por la presidenta de la Corte, María Eugenia López.

Sin embargo, no se detectó debido a la demora ocasionada por la presentación tardía del presupuesto estatal por parte del ministro Felipe Chapman, lo cual requirió tres versiones diferentes.

La demora y la carrera contra el tiempo motivaron que la Comisión de Presupuesto suspendiera sorpresivamente las vistas presupuestarias para avanzar en la aprobación del presupuesto.

Versiones indican que el aumento de $4,000 se aprobó en una sesión del pleno celebrada el 8 de enero, para implementarse a partir de febrero. Cuando el Órgano Judicial sustentó su presupuesto en la Asamblea Nacional, no se reveló información sobre el aumento salarial a los magistrados. En esa ocasión, la secretaria administrativa Vielza Ríos enfatizó que habían sido conservadores en la elaboración del presupuesto solicitado para 2025, considerando la difícil situación económica que atraviesa el país.

El artículo 213 de la Constitución establece que los sueldos y asignaciones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no serán inferiores a los de los ministros de Estado, lo que implica que pueden ser mayores.

Un jurista reconoció que no existe dificultad legal para aumentar el salario de los magistrados de la Corte, al igual que no la hubo en su momento para incrementar los salarios de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, los jueces de circuito y los jueces municipales. Sin embargo, el reto radica en justificar dicho aumento ante una población que enfrenta una de las peores crisis económicas de generación de empleo en Panamá.

Además, este incremento de $4,000 por magistrado genera aumentos similares en los salarios de otros altos funcionarios, como el Procurador General de la Nación, la Procuradora de la Administración, los tres magistrados del Tribunal Electoral, el Fiscal Electoral, los tres magistrados del Tribunal de Cuentas y el Fiscal de Cuentas.

Hasta la pasada quincena, los magistrados de la Corte cobraban $6,000 en concepto de salario y $4,000 en gastos de representación. Por su parte, Mulino percibe $4,000 de sueldo y $3,000 en gastos de representación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook