sociedad

958 desastres han evidenciado la vulnerabilidad de la región

"En este escenario complejo y apocalíptico, está plasmado en un exposición y una vulnerabilidad que es latente en nuestra región", advierte Claudia Herrera.

Miriam Lasso - Actualizado:

"Los desastres no conocen fronteras", advierte Claudia Herrera, directora ejecutiva del CEPREDENAC. Foto: Cortesía

Estamos en una de las regiones más vulnerables ante los efectos del cambio climático, año a año afectada por distintos desastres, advierte Claudia Herrera, directora ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC). 

Versión impresa

"En este escenario complejo y apocalíptico - III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria - está plasmada la exposición y vulnerabilidad que es latente en nuestra región", indicó la experta. 

Un promedio de 7.8 % del producto interno bruto ha sido afectado por los desastres de los últimos años, lo que compromete el desarrollo de los países de la región, agregó.

"Estamos conscientes de las secuelas y el impacto negativo, tanto en lo económico como en lo social, que nos han dejado esos 958 desastres que nos han afectado en los últimos años en la región", señaló Herrera.

El III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria es un ejercicio único a nivel mundial en el que confluyen las fuerzas de toda una región, ocho países unidos, una fuerza Latinoamericana y extracontinental, dijo Claudia Herrera, directora ejecutiva del Cepredenac.

Es una demostración completa de que las fuerzas se deben articular para cumplir el propósito fundamental de salvar vidas. Además, es una oportunidad valiosa y estratégica para poner a prueba el Mecanismo Regional de Asistencia Humanitaria, un mecanismo acorde a la realidad que enfrentan los países. 

Así mismo, este evento pone a prueba el establecimiento de protocolos de facilitación de envío y tránsito terrestre, que ya tiene una serie de capacidad, retos y desafíos identificados, así como las enmiendas del instrumento que será presentados en la Cumbre de Presidentes en el mes de junio. 

Esta tarde, posterior a la declaratoria de emergencia internacional que va a desarrollar el Gobierno de la República de Panamá, el CEPREDENAC va a conectar con todos los centros de coordinación de asistencia humanitaria internacional de la región centroamericana para analizar cómo fluye la información, desde la declaratoria de emergencia, los informes de situación, el llamado de asistencia internacional, puesto a pruebas en la simulación. 

En este evento regional participan 650 brigadistas entre nacionales e internacionales que ponen a pruebas sus capacidades con el fin fundamental de salvar vidas, además de unos 150 evaluadores y observadores que tendrán la oportunidad de reunir a brigadistas para transferir conocimientos y habilidades. 

Son lecciones aprendidas que se van a transformar en planes de acción operativos y concretos que dejarán un instrumento de acorde a la realidad, señaló Herrera. 

"Los desastres no conocen fronteras y es una demostración concluyente de que no tenemos barreras para responder cuando un país lo requiere", concluyó la directora ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).

Cuando hay un desastr, las fronteras se caen como si se desmantelara un velo y entendemos la importancia que tiene la cooperación internacional y homologación de las leyes de los países. "Cuando hay un desastre no hay tiempo de pensar en burocracia y cada segundo cuenta para salvar vidas", señaló la canciller panameña Janaina Tewaney Mencomo.

 

 

 

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook