sociedad

958 desastres han evidenciado la vulnerabilidad de la región

"En este escenario complejo y apocalíptico, está plasmado en un exposición y una vulnerabilidad que es latente en nuestra región", advierte Claudia Herrera.

Miriam Lasso - Actualizado:

"Los desastres no conocen fronteras", advierte Claudia Herrera, directora ejecutiva del CEPREDENAC. Foto: Cortesía

Estamos en una de las regiones más vulnerables ante los efectos del cambio climático, año a año afectada por distintos desastres, advierte Claudia Herrera, directora ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC). 

"En este escenario complejo y apocalíptico - III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria - está plasmada la exposición y vulnerabilidad que es latente en nuestra región", indicó la experta. 

Un promedio de 7.8 % del producto interno bruto ha sido afectado por los desastres de los últimos años, lo que compromete el desarrollo de los países de la región, agregó.

"Estamos conscientes de las secuelas y el impacto negativo, tanto en lo económico como en lo social, que nos han dejado esos 958 desastres que nos han afectado en los últimos años en la región", señaló Herrera.

El III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria es un ejercicio único a nivel mundial en el que confluyen las fuerzas de toda una región, ocho países unidos, una fuerza Latinoamericana y extracontinental, dijo Claudia Herrera, directora ejecutiva del Cepredenac.

Es una demostración completa de que las fuerzas se deben articular para cumplir el propósito fundamental de salvar vidas. Además, es una oportunidad valiosa y estratégica para poner a prueba el Mecanismo Regional de Asistencia Humanitaria, un mecanismo acorde a la realidad que enfrentan los países. 

Así mismo, este evento pone a prueba el establecimiento de protocolos de facilitación de envío y tránsito terrestre, que ya tiene una serie de capacidad, retos y desafíos identificados, así como las enmiendas del instrumento que será presentados en la Cumbre de Presidentes en el mes de junio. 

Esta tarde, posterior a la declaratoria de emergencia internacional que va a desarrollar el Gobierno de la República de Panamá, el CEPREDENAC va a conectar con todos los centros de coordinación de asistencia humanitaria internacional de la región centroamericana para analizar cómo fluye la información, desde la declaratoria de emergencia, los informes de situación, el llamado de asistencia internacional, puesto a pruebas en la simulación. 

En este evento regional participan 650 brigadistas entre nacionales e internacionales que ponen a pruebas sus capacidades con el fin fundamental de salvar vidas, además de unos 150 evaluadores y observadores que tendrán la oportunidad de reunir a brigadistas para transferir conocimientos y habilidades. 

Son lecciones aprendidas que se van a transformar en planes de acción operativos y concretos que dejarán un instrumento de acorde a la realidad, señaló Herrera. 

"Los desastres no conocen fronteras y es una demostración concluyente de que no tenemos barreras para responder cuando un país lo requiere", concluyó la directora ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).

Cuando hay un desastr, las fronteras se caen como si se desmantelara un velo y entendemos la importancia que tiene la cooperación internacional y homologación de las leyes de los países. "Cuando hay un desastre no hay tiempo de pensar en burocracia y cada segundo cuenta para salvar vidas", señaló la canciller panameña Janaina Tewaney Mencomo.

 

 

 

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook