Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, aseguró que la actividad minera sigue suspendida en el país.
El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales. Foto: Cortesía
La comparecencia del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, a la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional para aclarar las dudas de los diputados sobre el proyecto minero de cobre en Donoso, provincia de Colón, ha sido catalogada por el abogado Carlos Araúz como un “acto de transparencia gubernamental”.
Considera que es imprescindible que las autoridades, antes de iniciar conversaciones con la empresa, comuniquen efectivamente lo que se está haciendo y cuáles son los puntos de interés nacional respecto al tema para que la población esté actualizada y no haya confusiones.
“Hablar sobre el tema minero me parece fundamental. El ministro, sin ningún tipo de restricción, aportó lo que tenía que manifestar”, dijo en Nex Noticias.
Araúz mencionó que es importante destacar que el Gobierno, hasta la fecha, no ha tenido ningún conflicto con la empresa minera, hecho que adquiere relevancia para lo que viene porque fomenta un ambiente de diálogo y conciliación entre las partes para llegar a acuerdos en beneficio de todos los involucrados.
Indicó que, en su momento, será relevante conocer la propuesta del Ejecutivo con respecto al futuro de la industria en el país para contrastarla con la versión anterior, que fue lo que causó el rechazo de algunos grupos sociales.
“La satisfacción colectiva o en mayoría será justamente en alcances que puedan distinguir este momento del que vivió el expresidente Cortizo (Laurentino) y su versión del contrato, ahí estaría el éxito”, afirmó.
Durante su ponencia ante los miembros de la Comisión de Comercio, el ministro Moltó reiteró que la operación minera continúa suspendida; por lo tanto, no es cierto que se han otorgado nuevas concesiones.
El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales, pero ello no quiere decir que se haya reactivado la actividad.
Sobre los arbitrajes contra Panamá, sostuvo que siguen detenidos, incluso uno de ellos venció, lo que representa una ventaja para el país porque no podrá reactivarse y hará lo necesario para que así se mantengan.
Visita a la mina
Los nueve diputados que conforman la Comisión de Comercio: Ernesto Cedeño, Ariana Coba, Jamis Acosta, Alexandra Brenes, Dana Castañeda, Julio de Guardia, Jorge González, Néstor Guardia y Jhonathan Vega, visitarán la mina de cobre el próximo 17 de octubre para conversar directamente con representantes de la empresa.