sociedad

Alergias, bronquitis y asma, entre las más atendidas en la época

En su último informe N°46, el Minsa reportó 20,807 casos acumulados atendidos en el año por infecciones respiratorias agudas graves.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Al presentarse cuadros respiratorios es recomendable el uso de la mascarilla para evitar complicaciones y el contagio a otras personas. Foto: Cortesía.

Cuadros de infecciones en vías respiratorias como rinitis, sinusitis, bronquitis, descompensación por asma, o pacientes con EPOC son algunos de los principales casos que se atienden en consulta.

Versión impresa

"Una de las principales enfermedades respiratorias por las que a veces el paciente no busca ayuda es el asma. En Panamá 1 de cada 10 panameños, según estudios realizados por neumólogos, es asmático" indica Juan Pablo Byrne, especialista en medicina interna y en neumología.

Advierte que para la temporada navideña se presentan casos de pacientes con enfermedades respiratorias con cuadros de alergias que se pueden exacerbar cuando se empiezan a sacar los adornos por el polvo, por los arbolitos naturales, o el uso de esencias fuertes. En ocasiones esto puede causar una crisis de asma.

Recalca además que un resfriado puedo ser algo muy simple para una persona inmunocompetente sin ninguna enfermedad, pero para alguien con alguna discapacidad pulmonar o patología crónica puede ser fatal.

De acuerdo con las estadísticas más recientes del Ministerio de Salud, en su informe epidemiológico N°46 de la semana del 10 al 16 de noviembre, fueron 20,807 los casos acumulados atendidos durante el año por infecciones respiratorias agudas graves: bronconeumonías, neumonías y coronavirus.

Comportamiento del coronavirus

Las mayores complicaciones que causaran las enfermedades respiratoria, antes del Covid, usualmente afectaba más a la población adulta mayor, niños, o a personas con algún antecedente de patología crónica.

Con el virus del Covid, en su momento, esta generalidad cambió pues afectaba de manera grave a personas adultas, trabajadoras, y sin ningún antecedente. Llegaban en busca de atención con neumonía de cuidado y oxígeno muy bajo, recuerda el doctor Byrne.

La situación con el Covid en el momento de la pandemia ha cambiado "En diciembre de 2020, además de una Navidad muy triste para muchas personas, el volumen de casos que se presentaba en el hospital y la relación de pacientes graves eran mucho mayores. Estamos hablando de que 1 de cada 10 pacientes que llegaban al hospital necesitaban cuidados intensivos y 3 de cada 10 necesitaba una unidad de cuidados respiratorios, o al menos un semi-intensivo" explica el médico.

Mientras realizaba su subespecialidad en neumología el doctor Byrne ejerció durante la pandemia. Indica que en ese momento las secuelas eran más graves en pacientes que requirieron cuidados respiratorios especiales, y llegaron a experimentarlas por períodos de entre tres hasta seis meses.

"Sin embargo, con el paso del tiempo, en gran medida por la vacunación, el virus empezó a mutar, sí se mantuvieron algunas complicaciones respiratorias, pero no pasaban de mejorar al mes o dos meses" detalla.

Señala el especialista que el comportamiento del virus ha ido hacia menos complicaciones respiratorias y síntomas, y las personas acuden menos a consulta "pasó de ser un virus letal a un virus con el que tenemos que aprender a vivir y que provoca lo que produce cualquier virus respiratorio".

Dijo que se ha observado que el comportamiento del virus ha mostrado en los últimos años que tiene sus picos a finales de enero y febrero, cuando repuntan algunos casos, pero sin tantas hospitalizaciones, luego a mediados de año se presentan algunos casos.

Con un resfriado o al presentar cuadros respiratorios sugiere el uso de mascarilla, pues evitará que se complique, y el contagio a otras personas. También recomienda el doctor Byrne mantener los espacios ventilados, aplicarse las vacunas contra enfermedades respiratorias, quienes usen medicamentos inhalados que los apliquen diariamente, y evitar la contaminación ambiental.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Mulino confirma rumores de supuestas presiones de la embajada de Estados Unidos

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook