sociedad

Año lectivo inicia con varias tareas pendientes en materia educativa

La capacitación de los docentes, la falta de un plan, inclusive, la mejora de las condiciones de los planteles educativos son los retos que debe enfrentar la administración de Laurentino Cortizo.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

Miles de estudiantes regresan a clases este 2 de marzo, mientras que otros deben esperar.

Hoy inicia un nuevo año escolar y uno de los principales problemas que enfrenta la comunidad educativa es si están o no en condiciones los centros escolares para que se pueda impartir clases. Pero este no es el único obstáculo que enfrenta el sistema educativo del país.

Versión impresa

La población está consciente sobre cuál es el meollo de la situación, ya que una encuesta realizada por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales arrojó que la capacitación del personal docente es uno de los principales problemas de la educación, seguido por la falta de un plan de estudio más allá de cinco años y la infraestructura de los centros educativos.

Julio Escobar, asesor en materia de educación y tecnología del Gobierno, manifestó en el programa Radar que los resultados de esta encuesta son el reflejo de que la población sabe cuál es la capacidad de los docentes para que los estudiantes aprendan en el salón de clases.

"Eso quiere decir que la conversación nacional ha ido cambiando. De preocuparnos solo por la infraestructura y los problemas de inicios de clases. Y empieza a exigir que nos enfoquemos en los docentes", dijo Escobar.

VEA TAMBIÉN: Minseg creará plana mayor para apoyar al Minsa

En este sentido, el especialista explicó que se está realizando una consultoría para replantear cómo debe ser la formación inicial docente del país.

De esta manera se buscará aumentar el nivel de las facultades de Educación, en conjunto con el fortalecimiento del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena.

Los gremios docentes en varias ocasiones han cuestionado la calidad de las capacitaciones. Y han sugerido que las mismas sean afines a la especialidad de cada docente.

Otro dato importante, que también destacó la encuesta, son las posibles soluciones. Entre ellas, destaca implementar un plan de estudio más allá de cinco años, es decir, que trascienda de gobierno en gobierno, debido a que cada administración viene con su propio plan.

VEA TAMBIÉN: Minsa descarta caso de coronavirus en la provincia de Chiriquí

Mejorar las capacitaciones de los docentes, el contenido científico y pedagógico; equipar y mejorar la infraestructura; implicar a la familia en la educación y aumentar el presupuesto de inversión son algunas de las posibles soluciones.

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá sugirió que a mediano plazo se debe establecer un centro de investigación educativo y un instituto de estadística y evaluación, utilizando la figura de Asociaciones de Interés Público.

La iniciativa tiene como objetivo el estudio y seguimiento de la calidad educativa. Con el cual se podrá proponer políticas para el avance continuo y sostenido del sector mediante la colaboración interinstitucional.

"Sostenemos el criterio, según el cual, de que la administración que lleve nuestra educación por los derroteros mencionados alcanzará un sitial histórico en la memoria de la nación panameña. El actual Gobierno tiene la oportunidad de hacerlo", señaló la CCIAP.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook