sociedad

Autoridad Marítima de Panamá extiende suspensión de zarpe en ambos litorales del país

La medida ha sido tomada desde las 5:00 a.m. de hoy lunes 16 de noviembre hasta las 5:00 a.m. del martes 17 de noviembre de 2020.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Las embarcaciones semi industriales de pesca y cabotaje de motor central también tienen suspensión de zarpe.

La suspensión de zarpe  emitida a las embarcaciones menores y yates de placer ha sido extendida por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Versión impresa

Las embarcaciones semi industriales de pesca y cabotaje de motor central también tienen suspensión de zarpe, esto como parte de las medidas para salvaguardar la seguridad de la navegación, proteger la vida humana en el mar y prevenir la contaminación del medio marino, en ambos litorales del país.

Esta medida se ha tomado desde las 5:00 a.m. de hoy lunes 16 de noviembre hasta las 5:00 a.m. del martes 17 de noviembre de 2020.

La AMP explicó a través de un comunicado que la medida se adoptó, siguiendo las indicaciones de los boletines y pronósticos realizados por Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa).

La información suministrada por Etesa indica que, el huracán Iota, que se encuentra ubicado al Norte de las costas caribeñas panameñas, presenta vientos máximos sostenidos de 1480 km/h y está generando efectos indirectos sobre ambas regiones marítimas del país.

La tormenta presenta un incremento en la velocidad del viento y oleajes significativos, por lo cual genera un escenario adverso para diversas actividades tanto en zonas de playas como en el mar territorial del Caribe y el Pacífico

Para los próximos días se esperan olas desde: 0.7 a 2.5 metros de altura en el sector del Pacifico panameño, con periodos de: 06 a 15 segundos.

Mientras que en el Caribe panameño se esperan olas de: 0.5 a 2.0 metros con periodos de 08 a 10 segundos en la vertiente del Caribe.

VEA TAMBIEN: El huracán Iota alcanza la categoría 4 y se acerca a Centroamérica

Cabe resaltar que los vientos sostenidos en las áreas marítimas de Caribe panameño serán desde 15 a 55 Km/h y con ráfagas superiores y en el Pacifico desde: 15 a 45 Km/h y con ráfagas variadas.

La AMP solicita a las empresas dedicadas a brindar servicios marítimos auxiliares, a las naves que se encuentran en las aguas jurisdiccionales, que tomen todas las precauciones necesarias durante sus faenas debido a las condiciones marítimas.

De igual forma advierte que esta restricción puede ser prorrogable dependiendo de las condiciones meteorológicas existentes y las medidas han sido adoptadas con la finalidad de prevenir incidentes lamentables, como naufragios, accidentes o desaparecidos y a la vez está coordinada con el aviso de bandera roja para las playas y ríos, emitido por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

El personal técnico de la institución se encuentra en seguimiento y en constante monitoreo de las condiciones marítimas y de los reportes de Etesa, ya que desde el 13 de noviembre de 2020, los puertos del país están en alerta preventiva, sumado al aviso sobre las mareas altas del mes de noviembre para el Pacífico, en donde los días 15, 16 y 17 están sobrepasando los 18 pies.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook