sociedad

Autoridades de salud cambian de estrategia para la reapertura de las actividades económicas

Entre las estrategias que las autoridades de salud seguirán implementando está la compra de más pruebas para seguir buscando los casos en la comunidad, ampliar la cantidad de trazadores para poder aislar a las personas contagiadas y sus contactos, y hacer una gran campaña de comunicación sobre las medidas de bioseguridad.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

La actividad económica no se abrirá por bloques, sino por renglones y regiones.

Tras el drástico aumento de los casos de COVID-19 en las últimas semanas, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó que la apertura económica ya no se hará por bloques sino por actividad económica y región, tomando en cuenta los indicadores epidemiológicos.

Versión impresa

“No podemos llegar a improvisar y hacer cambios sin tener los elementos necesarios para saber a dónde vamos a ir. No se va abrir un tercer bloque, decidimos que se va abrir por renglones. El elemento que más peso tiene es la salud de la población panameña, hay que ver la parte social, el comportamiento y la conducta social que pudiera ocasionar cualquier decisión”, dijo el titular de Salud.

Sucre detalló que esta decisión se tomó entre el Gobierno, la empresa privada y dirigentes de diferentes sectores considerando que más que abrir por bloque se tendría que evaluar varias cosas: el lugar dónde se va abrir; el RT de esa área; la capacidad instalada en materia de salud, para poder dar la atención en caso de un aumento abrupto de los casos; cuáles son realmente los servicios económicos que se puedan abrir sin lograr un impacto muy fuerte sobre la pandemia, que no nos aumente tanto la cantidad de personas deambulando en la calle o comercios que no lleguen a concentrar muchas personas.

En el reporte del informe epidemiológico de ayer,  Panamá registró un total de 42,216 casos de COVID-19 positivo y 839 defunciones.

En este sentido, Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo de Salud, señaló que el hecho de que las cifras cada día van en aumento hace difícil pensar que los bloques pueden abrirse alegremente y considera que lo más sano para el país es que se haga de una manera sensata.

“Una manera sensata es fijarse que la situación mejore un poco, donde cada hogar debe convertirse en un centro de salud, donde se practiquen todas las medidas de higiene y bioseguridad. Estoy seguro que no tendríamos que esperar bloques, sino que cada sector y cada empresa vaya haciendo lo necesario para que sus trabajadores puedan de forma programada y por grupos cumplir con todas estas medidas”, aseguró el galeno.

El especialista puso como ejemplo a  Minera Panamá,  que ha hecho una cantidad de mejoramientos en todos sus sistemas, han creado clínicas, han comprado pruebas, tienen todo un sistema y han contratado expertos de bioseguridad. 

“Además de todas esas medidas que han tomado, después de tener casi 200 contagios y que en estos momentos no tengan casi ninguno y están preparado por si se dan más casos. Han convertido su minera en un hospital y estaban programados para reabrir en el bloque 6”, concluyó.

VEA TAMBIÉN: Doctora de Arraiján aconseja a contagiados de COVID-19 buscar atención temprana, tras deceso de paciente

Para el especialista, las empresas deben ir mejorando las medidas de bioseguridad y no esperar el momento en que su renglón llegue, sino por el contrario, tener todos los protocolos de bioseguridad establecidos para sus trabajadores y sus clientes.

El aumento de casos puede seguir hasta finales de julio,  manifestó Sánchez Cárdenas,  porque la presentación del virus a la comunidad es grande y eso no se puede erradicar fácilmente.  Hay que meterse a buscar los casos positivos y los contactos para aislarlos, y este efecto lo vamos a ver hasta dos semanas después, de tal manera que con esta situación que tenemos ahora no se puede pensar que en el área metropolitana o en Panamá Oeste se esté cerca de abrir algún sector económico.

“En el interior si estamos planeando en ciertas provincias que tienen un nivel de contagio manejable, que cuentan con bastantes camas hospitalarias y en la sala de cuidados intensivos, en donde podemos ir avanzando poco a poco con medidas de bioseguridad”, resaltó.

En el caso de la provincia de Los Santos, se evalúa la reapertura de actividades económicas tales como: concesionarias de venta de autos, casas de artesanías y restaurantes hasta el 30% de su capacidad guardando todas las medidas de bioseguridad.

El ministro Sucre también comentó que se han evaluado otras actividades en esta provincia como: la construcción dividida en fases y dependiendo de qué construcción es y todos los protocolos que se tendrán que seguir solo en esta área económica, salones de belleza, talleres de muebles, de talleres de culturales y folclóricos.

VEA TAMBIÉN: Denunciarán a jueza que ordenó detención de hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli

Entre las estrategias que las autoridades de salud seguirán implementando está la compra de más pruebas para seguir buscando los casos en la comunidad,  ampliar la cantidad de trazadores para poder aislar a las personas contagiadas y sus contactos, y hacer una gran campaña de comunicación en donde se le explique el correcto uso de la mascarilla,  la importancia del distanciamiento social y el constante lavado de manos o uso del gel alcoholado.

Cabe señalar que desde que se dio la apertura del segundo bloque el 1 de junio del 2020, se ha permitido el reinicio de operaciones a las actividades relacionadas con  el ejercicio de la abogacía y la operación y movilización  de las actividades contables, que estaban seccionadas en el bloque 3.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook