sociedad

Autoridades de salud cambian de estrategia para la reapertura de las actividades económicas

Entre las estrategias que las autoridades de salud seguirán implementando está la compra de más pruebas para seguir buscando los casos en la comunidad, ampliar la cantidad de trazadores para poder aislar a las personas contagiadas y sus contactos, y hacer una gran campaña de comunicación sobre las medidas de bioseguridad.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

La actividad económica no se abrirá por bloques, sino por renglones y regiones.

Tras el drástico aumento de los casos de COVID-19 en las últimas semanas, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó que la apertura económica ya no se hará por bloques sino por actividad económica y región, tomando en cuenta los indicadores epidemiológicos.

Versión impresa

“No podemos llegar a improvisar y hacer cambios sin tener los elementos necesarios para saber a dónde vamos a ir. No se va abrir un tercer bloque, decidimos que se va abrir por renglones. El elemento que más peso tiene es la salud de la población panameña, hay que ver la parte social, el comportamiento y la conducta social que pudiera ocasionar cualquier decisión”, dijo el titular de Salud.

Sucre detalló que esta decisión se tomó entre el Gobierno, la empresa privada y dirigentes de diferentes sectores considerando que más que abrir por bloque se tendría que evaluar varias cosas: el lugar dónde se va abrir; el RT de esa área; la capacidad instalada en materia de salud, para poder dar la atención en caso de un aumento abrupto de los casos; cuáles son realmente los servicios económicos que se puedan abrir sin lograr un impacto muy fuerte sobre la pandemia, que no nos aumente tanto la cantidad de personas deambulando en la calle o comercios que no lleguen a concentrar muchas personas.

En el reporte del informe epidemiológico de ayer,  Panamá registró un total de 42,216 casos de COVID-19 positivo y 839 defunciones.

En este sentido, Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo de Salud, señaló que el hecho de que las cifras cada día van en aumento hace difícil pensar que los bloques pueden abrirse alegremente y considera que lo más sano para el país es que se haga de una manera sensata.

“Una manera sensata es fijarse que la situación mejore un poco, donde cada hogar debe convertirse en un centro de salud, donde se practiquen todas las medidas de higiene y bioseguridad. Estoy seguro que no tendríamos que esperar bloques, sino que cada sector y cada empresa vaya haciendo lo necesario para que sus trabajadores puedan de forma programada y por grupos cumplir con todas estas medidas”, aseguró el galeno.

El especialista puso como ejemplo a  Minera Panamá,  que ha hecho una cantidad de mejoramientos en todos sus sistemas, han creado clínicas, han comprado pruebas, tienen todo un sistema y han contratado expertos de bioseguridad. 

“Además de todas esas medidas que han tomado, después de tener casi 200 contagios y que en estos momentos no tengan casi ninguno y están preparado por si se dan más casos. Han convertido su minera en un hospital y estaban programados para reabrir en el bloque 6”, concluyó.

VEA TAMBIÉN: Doctora de Arraiján aconseja a contagiados de COVID-19 buscar atención temprana, tras deceso de paciente

Para el especialista, las empresas deben ir mejorando las medidas de bioseguridad y no esperar el momento en que su renglón llegue, sino por el contrario, tener todos los protocolos de bioseguridad establecidos para sus trabajadores y sus clientes.

El aumento de casos puede seguir hasta finales de julio,  manifestó Sánchez Cárdenas,  porque la presentación del virus a la comunidad es grande y eso no se puede erradicar fácilmente.  Hay que meterse a buscar los casos positivos y los contactos para aislarlos, y este efecto lo vamos a ver hasta dos semanas después, de tal manera que con esta situación que tenemos ahora no se puede pensar que en el área metropolitana o en Panamá Oeste se esté cerca de abrir algún sector económico.

“En el interior si estamos planeando en ciertas provincias que tienen un nivel de contagio manejable, que cuentan con bastantes camas hospitalarias y en la sala de cuidados intensivos, en donde podemos ir avanzando poco a poco con medidas de bioseguridad”, resaltó.

En el caso de la provincia de Los Santos, se evalúa la reapertura de actividades económicas tales como: concesionarias de venta de autos, casas de artesanías y restaurantes hasta el 30% de su capacidad guardando todas las medidas de bioseguridad.

El ministro Sucre también comentó que se han evaluado otras actividades en esta provincia como: la construcción dividida en fases y dependiendo de qué construcción es y todos los protocolos que se tendrán que seguir solo en esta área económica, salones de belleza, talleres de muebles, de talleres de culturales y folclóricos.

VEA TAMBIÉN: Denunciarán a jueza que ordenó detención de hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli

Entre las estrategias que las autoridades de salud seguirán implementando está la compra de más pruebas para seguir buscando los casos en la comunidad,  ampliar la cantidad de trazadores para poder aislar a las personas contagiadas y sus contactos, y hacer una gran campaña de comunicación en donde se le explique el correcto uso de la mascarilla,  la importancia del distanciamiento social y el constante lavado de manos o uso del gel alcoholado.

Cabe señalar que desde que se dio la apertura del segundo bloque el 1 de junio del 2020, se ha permitido el reinicio de operaciones a las actividades relacionadas con  el ejercicio de la abogacía y la operación y movilización  de las actividades contables, que estaban seccionadas en el bloque 3.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook