sociedad

Busitos colegiales: ¿Aumentará la tarifa para el año escolar 2022?

Los propietarios de transporte colegial piden a las autoridades que les permitan operar con un aforo del 100% y no del 80%, como se ha establecido preliminarmente.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Las inspecciones a los colegiales comenzarán el 13 de febrero. Foto: Cortesía

Tras dos años  de inactividad, debido a la pandemia de covid-19, los propietarios de busitos colegiales se preparan para atender a la población estudiantil.

Versión impresa

Esta semana, durante una reunión, en la que participaron funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa), la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), así como representantes de los transportistas de servicio colegial, se determinó que a los busitos se les permitirá usar el 80% de su aforo.

No obstante,  los dueños de buses pidieron consideración para poder ocupar el 100% de la capacidad de los colegiales.

En este sentido, los funcionarios del Minsa evaluarán el comportamiento epidemiológico desde ahora hasta los días previos al inicio de clases para determinar la viabilidad de esta solicitud.

Carlos Ordóñez, director de la ATTT, recordó que los estudiantes deberán usar mascarillas y careta cuando viajen en los colegiales.

Los operativos de inspección comenzarán desde el 13 de febrero. Se revisarán temas como el papel ahumado, las pólizas y llantas.

"No vamos a exigir temas en los que tengan que tener algún gasto, porque sabemos que vienen de dos años de no dar un servicio. Solo queremos ver las condiciones para garantizar la vida de los estudiantes que llevan", agregó Ordoñez.

¿Subirá la tarifa?Etzabel Rodríguez, propietaria de  colegiales, aseguró que hablar de un aumento de tarifas en este momento es anticipado, sin embargo, dependerá de varios factores.

VEA TAMBIÉN:  ¿Cómo será el manejo de bioseguridad y casos covid-19 positivos en las escuelas?

Rodríguez recordó que los dueños de colegiales vienen de años sin poder laborar a causa de la situación derivada de la pandemia.

"Nuestro servicio es de libre oferta y demanda. Cada persona pone su tarifa en el sector en el que trabaja.  Obviamente al no tener un aforo del 100% y después de más de 24 meses de no estar laborando,  es lo más probable que en algunos sectores se genere un incremento. Pero sería muy apresurado decir que todo el transporte tendrá un aumento", expuso Rodríguez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook