Skip to main content
Trending
Innovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasalCrean comisión para supervisar y desarrollar la actividad porcinaRaphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025
Trending
Innovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasalCrean comisión para supervisar y desarrollar la actividad porcinaRaphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Chagas, enemigo latente hace más de un siglo y del cual Panamá no escapa en la actualidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Enfermedades / Minsa / OPS

Panamá

Chagas, enemigo latente hace más de un siglo y del cual Panamá no escapa en la actualidad

Actualizado 2022/04/14 08:10:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La enfermedad es endémica en 21 países en las Américas, donde alrededor de 70 millones de personas viven en riesgo de contraerla a través de la picadura de algún vector transmisor, y Panamá no escapa de esta realidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre 2000 y el 2020, en Panamá se reportaron 806 casos de la enfermedad de Chagas. Foto: Cortesía

Entre 2000 y el 2020, en Panamá se reportaron 806 casos de la enfermedad de Chagas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alfredo Vallarino: 'Javier Caraballo no quiso ver una verdad que le estallaba en la cara'

  • 2

    Directora de la Antai velará porque se cumpla fallo sobre licencias con sueldos

  • 3

    Escritores del libro que recoge la desaparición de las holandesas buscan en Panamá una editorial

Unas 30 mil nuevas infecciones con la enfermedad de Chagas se registran cada año y se estima que el 70% de los afectados no lo sabe, advierte la Organización Panamericana de Salud (OPS) en el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. 

Menos del 10% de los infectados con la enfermedad de Chagas recibe anualmente un diagnóstico oportuno y efectivo en México, Centroamérica y América del Sur, donde la enfermedad afecta  entre 6 y 8 millones de personas en su mayoría, en áreas con transmisión vectorial y en situación de pobreza.

La enfermedad es endémica en 21 países en las Américas, donde alrededor de 70 millones de personas viven en riesgo de contraerla a través de la picadura de algún vector transmisor. No obstante, 7 de cada 10 ignora su condición y más de 10 mil  personas mueren cada año debido a las complicaciones clínicas de la enfermedad. 

Panamá no escapa de esta realidad donde el clima tropical húmedo, lo hace el refugio perfecto para cualquier tipo de insectos como es el caso del Triatoma Infestans o mejor conocido como chinche besucona, el cual trasmite la enfermedad de Chagas.

Entre 2000 y el 2020, en Panamá se reportaron 806 casos de la enfermedad, 96 casos detectado en el 2012, siendo el año con mayor registro, con un 54.2% de los casos detectados en Banco de Sangre en el 2019, mientras que el 2020, el 53.1% fueron detectados en otros servicios de Salud. 

Los 21 países endémicos mantienen el tamizaje universal de donantes de sangre, con 0.2% de prevalencia promedio de donantes de banco de sangre detectados con Chagas en América Latina, detalla la OPS. 

Entre las regiones de mayor prevalencia en Panamá destacan: Panamá Este, Panamá Oeste, Coclé,  Panamá Norte y San Miguelito, Veraguas, Darién, Los Santos y Bocas del Toro. La enfermedad de Chagas fue más frecuente en hombres.

Enfermedad y Tratamiento 
El Chagas es casi 100% curable
si se trata en su etapa aguda inicial y entre el 2 y 8% de las embarazadas infectadas con Chagas puede transmitirla a su bebé, destaca la OPS. 

VEA TAMBIÉN: Positividad de covid-19 sube a 6.1%, pero no se registra muertes en las últimas horas

Verónica Wharton, médico de medicina general en la Unidad Local de Atención Primaria en Salud  (Ulaps) “Lastenia Canto Solís”, en Capira  dijo que esta enfermedad tiene dos etapas; la aguda que dura entre 20 a 30 días después de la picadura y normalmente pasa desapercibida porque no muestra síntomas o si los tiene son leves que no son exclusivos de la enfermedad.

En la etapa crónica se presenta dividida entre fase latente, la cual puede durar años sin la presencia de síntomas y luego pasar a la crónica donde la gravedad está ligada al alcance que la enfermedad haya tomado durante el tiempo que el paciente estuvo asintomático.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Wharton señaló que existen cinco formas de contagio de la enfermedad de Chagas: por el chinche, congénita (de madre a hijo, durante el embarazo), por transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos, por vía oral y a través de accidentes de laboratorio.

El tratamiento de la enfermedad de Chagas se centra en la eliminación del parásito y en el control de los signos y síntomas tanto en adultos como en niños nacidos con la infección, detalló Wharton.

“Los esfuerzos efectuados por los países de la región desde que comenzaron las acciones de prevención y control vectorial en la década de 1990 muestran que terminar con el Chagas es posible”, afirmó el doctor Marcos Espinal, Director de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS.

“Este 14 de abril, Día Mundial de la enfermedad de Chagas, es una oportunidad para visibilizar el Chagas y redoblar las acciones para prevenirlo, detectarlo, tratarlo y cortar la cadena de transmisión”, señaló. 

Esta enfermedad fue descubierta hace mas de 100 años por el bacteriólogo de origen brasileño Carlos J. Ribeiro das Chagas, cuando reveló que este padecimiento es trasmitido por una especie de parásito que habita en el intestino del  chinche y que es traspasado al ser humano mediante la picadura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Paris Jackson muestra los efectos de las drogas.

Paris Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal

Los Santos, Panamá Oeste y Chiriquí lideran la industria porcina. Foto ilustrativa

Crean comisión para supervisar y desarrollar la actividad porcina

El cantante Raphael. Foto: EFE / Julio Muñoz

Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".