sociedad

Colocar boca abajo a los pacientes graves, la técnica contra el COVID-19 que ayuda a salvar vidas

Con este método los contagiados de coronavirus más graves pueden aumentar la cantidad de oxígeno que entra a sus pulmones.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Colocar boca abajo a los pacientes graves, la técnica contra el COVID-19 que ayuda a salvar vidas

En la batalla contra el coronavirus se utilizan diferentes terapias y técnicas para ayudar a los pacientes a superar la enfermedad. Una de las ellas y que más ha llamado la atención es la de colocar a los infectados  graves boca abajo.

Versión impresa

Pero esta técnica no es nueva, se emplea desde hace años y con el COVID-19 se ha convertido en un apoyo para los contagiados.

El doctor Julio Osorio, intensivista del hospital Rafael Hernández, explicó que se recurre a poner  a los pacientes boca abajo cuando estos están en condición crítica.

"Esta técnica sí se usa en Panamá, pero eso es para los pacientes graves, solo los de intensivos. Se llama decúbito prono y se usa desde hace 30 o 40 años para los pacientes graves en el momento que tienen el síndrome de distrés respiratorio agudo, que es la forma más severa del coronavirus. Pero eso no solo es propio del coronavirus, ha ocurrido toda la vida y por eso la técnica se conocía desde antes", manifestó el especialista al Panamá América.

El galeno aclaró que no únicamente el COVID-19 puede ocasionar este síndrome, también lo produce el de la gripe, así como las bacterias, los parásitos, los protozoarios, los hongos, entre otros microorganismos.

VEA TAMBIÉN: Sectores libre de COVID-19 podrían ser los primeros en levantarles la cuarentena gradual

VEA TAMBIÉN: Educadores ven complicado el retorno a clases presenciales

Osorio precisó que una vez los pacientes salen de la Unidad de Cuidados Intensivos ya no requieren el decúbito prono.

"Se usa en la fase aguda, cuando están en UCI, ya después que salen no lo necesitan. Esta técnica los ayuda a oxigenar mejor", destacó Osorio.

 

En este sentido, el profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Panagis Galiatsatos, dijo a la BBC que la pronación permite que los pulmones se vuelvan a expandir. Recordó que  la parte más pesada de ellos está justamente en la espalda, lo que le dificulta respirar al paciente  si está boca arriba.

VEA TAMBIÉN: Cambia criterio que define a recuperados de COVID-19

"La abertura de los pulmones en decúbito prono permite que haya más flujo de sangre. El cambio es notable y se ha confirmado con muchos pacientes", añadió Galiatsatos.

Sin embargo esta técnica puede tener algunos inconvenientes. La OMS indica para practicarse sin riesgos se requiere un número suficiente de profesionales experimentados. Este número puede ser de hasta cinco profesionales.

En el Johns Hopkins incluso se creó un grupo especial para atender esta técnica en caso de que el resto del personal no esté acostumbrado a realizarla.

Con las personas obesas, con lesiones en el pecho,   tubos de respiración o un catéter también  se debe tener especial cuidado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook