sociedad

Comarcas presentan alto índice de fracasos educativos

Las materias más deficientes son español, ciencias, y matemáticas. 

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En Panamá existen 7 grupos indígenas. Foto: Vivian Jiménez

Los estudiantes de las comarcas preocupan a las autoridades educativas, ya que, representan un gran porcentaje del total de fracasos en el país. 

Versión impresa

Según la ministra de Educación, Lucy Molinar, las materias más deficientes son español, ciencias, y matemáticas

“Tenemos un índice de fracaso muy alto en las comarcas”, aseveró. 

Por tal razón, el Ministerio de Educación (Meduca) realizó este viernes el lanzamiento de la Red Intercultural Bilingüe con el objetivo de agrupar a todos los docentes de zonas comarcales para conocer sus aportes al proceso de transformación de la educación. 

“A veces buscamos gurús en todas partes del mundo sin tomar en cuenta la capacidad que tienen nuestros docentes de aportar ideas, de ser parte del proceso”, subrayó la ministra. 

La titular de Educación detalló que esta red busca no solo mejorar los índices académicos en las comarcas, sino también defender la cultura, ya que, es importante que estos estudiantes sigan preservando su identidad. 

Por tal razón, los educadores que ejercen la docencia en estas zonas deben dominar el idioma español y la lengua materna de los pobladores

Gregorio Green, director nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), mencionó que este lanzamiento pretender integrar a los docentes de primaria, principalmente los tres primeros grados, para revitalizar la lengua materna sin descuidar el idioma nacional. 

“Estamos en busca de una mejor calidad educativa para los niños de las comarcas”, subrayó. 

Green señaló que, en muchas ocasiones, a los pueblos indígenas no se les toma en cuenta, por lo tanto, realizar este intercambio de ideas y aportes en beneficio de todos es muy importante.

Las autoridades recalcaron que la educación debe ser igual para todos los estudiantes del país, por lo tanto, se realizarán los ajustes necesarios para que todos salgan “bien preparados” de sus aulas de clases.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook