sociedad

Condiciones de selva darienita impide control sobre cantidad de migrantes que ingresan por día

El acuerdo con Colombia era que por día ingresaran 500 migrantes, sin embargo, los últimos números reportan más de 950, diariamente.

Francisco Paz - Actualizado:

El éxodo de este año ha sido el más grande que se haya vivido. Foto: Archivo

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, reconoció que es difícil que en la frontera con Colombia se cumpla con la cantidad diaria de migrantes que Panamá pactó con la hermana nación en recibir 500 diarios.

Versión impresa

El ombudsman no le echó la culpa a ninguna de las dos naciones, sino que lo atribuyó a la propia naturaleza de la frontera colombo-panameña.

"La frontera es porosa. No hay una barra, no hay un lugar, por ejemplo, como Paso Canoas; nosotros que hemos visitado Capurganá, a menos de un kilómetro de la entrada a la selva y podemos ver que ellos pueden entrar por las veredas o los laterales y poco puede hacer el ejército y la policía de Colombia, porque pueden entrar por otros lugares", describió Leblanc.

El funcionario recordó que, además, que muchos migrantes son conducidos por 'coyotes' y a estos no les conviene estar represados en ningún lugar, porque no cobran esa actividad ilegal.

Desde el mes de agosto, han estado ingresando más de 20 mil migrantes mensuales a través del Tapón del Darién y en octubre fue la máxima cantidad registrada en la historia, con 29,604, lo que arroja un promedio cercano a los mil por días.

Esto, a pesar de que en agosto, ante el volumen de migrantes que estaban ingresando, se llegó a un acuerdo con las autoridades colombianas para permitir una cantidad máxima de 500 por día, desde septiembre.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha solicitado que la travesía de estas personas no se realice por la selva, ante los riesgos que enfrentan, producto de los cuales varios han perdido la vida, además de otros que han sido agredidos por delincuentes.

Panamá cuenta con tres estaciones receptoras en Darién y una en Gualaca, Chiriquí, para albergar y darle alimentación a los migrantes, en su mayoría haitianos.

VEA TAMBIÉN: Panamá remonta y vence a El Salvador, sigue en la pelea por cupo a Catar 2022

El primer punto de contacto de los migrantes con el país es el pueblo de Bajo Chiquito, cuyos habitantes se han beneficiado económicamente con la llegada de estos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook