sociedad

Condiciones de selva darienita impide control sobre cantidad de migrantes que ingresan por día

El acuerdo con Colombia era que por día ingresaran 500 migrantes, sin embargo, los últimos números reportan más de 950, diariamente.

Francisco Paz - Actualizado:

El éxodo de este año ha sido el más grande que se haya vivido. Foto: Archivo

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, reconoció que es difícil que en la frontera con Colombia se cumpla con la cantidad diaria de migrantes que Panamá pactó con la hermana nación en recibir 500 diarios.

Versión impresa

El ombudsman no le echó la culpa a ninguna de las dos naciones, sino que lo atribuyó a la propia naturaleza de la frontera colombo-panameña.

"La frontera es porosa. No hay una barra, no hay un lugar, por ejemplo, como Paso Canoas; nosotros que hemos visitado Capurganá, a menos de un kilómetro de la entrada a la selva y podemos ver que ellos pueden entrar por las veredas o los laterales y poco puede hacer el ejército y la policía de Colombia, porque pueden entrar por otros lugares", describió Leblanc.

El funcionario recordó que, además, que muchos migrantes son conducidos por 'coyotes' y a estos no les conviene estar represados en ningún lugar, porque no cobran esa actividad ilegal.

Desde el mes de agosto, han estado ingresando más de 20 mil migrantes mensuales a través del Tapón del Darién y en octubre fue la máxima cantidad registrada en la historia, con 29,604, lo que arroja un promedio cercano a los mil por días.

Esto, a pesar de que en agosto, ante el volumen de migrantes que estaban ingresando, se llegó a un acuerdo con las autoridades colombianas para permitir una cantidad máxima de 500 por día, desde septiembre.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha solicitado que la travesía de estas personas no se realice por la selva, ante los riesgos que enfrentan, producto de los cuales varios han perdido la vida, además de otros que han sido agredidos por delincuentes.

Panamá cuenta con tres estaciones receptoras en Darién y una en Gualaca, Chiriquí, para albergar y darle alimentación a los migrantes, en su mayoría haitianos.

VEA TAMBIÉN: Panamá remonta y vence a El Salvador, sigue en la pelea por cupo a Catar 2022

El primer punto de contacto de los migrantes con el país es el pueblo de Bajo Chiquito, cuyos habitantes se han beneficiado económicamente con la llegada de estos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook