Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Crisis educativa, la otra cara de la migración en Panamá y la región

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adolescentes / Educación / Migración ilegal / Niños / Panamá

Panamá

Crisis educativa, la otra cara de la migración en Panamá y la región

Actualizado 2024/01/24 12:45:08
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Al cruzar las fronteras, la niñez y adolescencia refugiada y migrante enfrentan el desafío de no continuar con sus estudios por falta de servicios e información

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Lanzan la segunda fase de la campaña “Educación sin Límites: Aprendo aquí o allá”. Foto: Cortesía

Lanzan la segunda fase de la campaña “Educación sin Límites: Aprendo aquí o allá”. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá es cabeza de serie en el sorteo eliminatorio de la Concacaf

  • 2

    A prepararse, 64% de los oficios desaparecerán en Panamá

  • 3

    Escándalo en la Corte: filtran borrador que confirma ilegalidades de la magistrada López

Más de 120 mil niños, niñas y adolescentes que han atravesado el tapón del Darién se encuentran en riesgo de no poder continuar sus estudios debido a su condición de movilidad. 

Al cruzar las fronteras, la niñez y adolescencia refugiada y migrante se enfrentan al desafío de no continuar con sus estudios por falta de servicios e información articulados entre un país y otro, advierte Save the Children en el marco del Día Internacional de la Educación. 

Las niñas y adolescentes representan alrededor del 20% del flujo de movilidad humana femenina de la región, enfrentando barreras adicionales para acceder a la educación debido a causas relacionadas con diferencias estructurales de género, señala el informe mujeres adolescentes en crisis: la vida en contextos de movilidad en la región de Centroamérica y México de Plan International.

“Uno de cada cuatro personas que cruzaron el Darién en 2023, fueron niños, niñas o adolescentes. En su condición de desplazamiento enfrentan constantemente situaciones que ponen en riesgo su protección y su acceso a derechos básicos como la educación y la salud.

Actualmente, 4.1 millones de niñas, niños y adolescentes migrantes en Centroamérica y México se encuentran en necesidad de recibir asistencia humanitaria para poder subsistir, de acuerdo con UNICEF.

"El personal en terreno de HIAS brinda atención en todo el ciclo de desplazamiento, con especial énfasis en las fronteras, rutas de tránsito y comunidades de acogida, ofreciendo servicios que cierren las brechas que afectan el bienestar y el desarrollo de la niñez y de sus familias. Este proyecto, fortalece la respuesta multisectorial para que cada niño y niña pueda retomar su proyecto de vida", señaló Cristina García, vicepresidenta Sénior de HIAS para América Latina y el Caribe. 

La densa selva tropical ubicada entre Panamá y Colombia se ha convertido en una de las rutas migratorias irregulares más peligrosas. En el año 2023, el número de personas en movimiento por esta selva aumentó un 225% en comparación con el año 2022, superando las 500,000 personas.

Ante esta realidad, Save the Children y HIAS, en alianza con el Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC), lanzó la segunda fase de la campaña “Educación sin Límites: Aprendo aquí o allá” que tiene como objetivo informar y sensibilizar sobre la importancia del derecho a la educación y cómo acceder a servicios educativos para niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes en la ruta migratoria por Centroamérica.

Se trata de una iniciativa del Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC) en el marco del componente Regional del Programa Multi-Anual de Resiliencia (MYRP, por sus siglas en inglés) con fondos de “Education Cannot Wait” (ECW) y el Gobierno de Canadá desde el liderazgo de Save the Children, con el objetivo de visibilizar la crisis educativa que viven los niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad, además de promover su acceso y permanencia en los servicios educativos, y dar a conocer el impacto positivo que aporta a una comunidad de acogida que la niñez y adolescencia en situación de movilidad humana tenga acceso a este derecho.

En esta segunda fase de la Campaña “Educación sin Límites: Aprendo aquí o allá” , Save the Children y HIAS, con apoyo financiero de la Unión Europea, unen esfuerzos bajo un concepto de articulación a las acciones ya avanzadas por GRE-LAC, ahora a través de la iniciativa Ruta Educativa en las que Save the Children y HIAS buscan fortalecer la coordinación humanitaria transfronteriza con organizaciones socias nacionales para llevar a cabo acciones de incidencia y sensibilización para contribuir a la atención de las necesidades educativas de niños, niñas, adolescentes y familias en su trayecto por Centroamérica.

Ruta Educativa se implementa en El Salvador, Guatemala y Honduras, y en asocio con HIAS en Costa Rica y Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Es nuestra prioridad atender las necesidades urgentes de los niños, niñas y adolescentes migrantes y facilitar que tengan acceso a educación durante su travesía por Centroamérica y México. Save the Children implementa programas integrales para abordar las causas fundamentales y los impactos de la migración, abogando por los derechos de la niñez migrante que se expone a múltiples riesgos al emprender viaje y pone en pausa su educación”, señaló Victoria Ward, directora Regional de Save the Children para América Latina y el Caribe. 

Panamá
En Panamá, el Ministerio de Educación (Meduca) mantiene el programa Mejorando la Eficiencia y Calidad del Sector Educativo (MECSE), a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que en un trabajo interinstitucional brindará apoyo a 124 centros educativos oficiales de todo el país, para matricular a niños migrantes que permanecen en Panamá. 

La coordinadora General de MECSE, Lizbeth Ramos De Ruiz, señaló que la iniciativa atenderá a infantes migrantes y refugiados en Panamá, serán incluidos en el sistema educativo, independientemente del origen étnico de sus padres, siempre y cuando se realice el proceso adecuado para ser matriculados en las escuelas.

El programa está dirigido a estudiantes de primaria y premedia e iniciará con un aporte de $3.5 millones para invertir en la planificación de cuatro componentes: tecnología, evaluación educativa, pedagógica, infraestructura y gestión y administración, y así se llevará a cabo en cinco componentes hasta el 2026. Esto equivale a una donación de 15 millones de dólares no reembolsables por parte del BID.

El proyecto está planificado por el Meduca y los estudiantes serán tratados con el mismo cuidado que los niños y jóvenes que crecieron en el sistema educativo de Panamá. Además, se les dará apoyo psicológico y socioemocional.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".