sociedad

¡De vuelta a clases! Gremios docentes firman acuerdo de finalización de huelga

Las clases en las zonas urbanas se retoman este martes y el retorno en las áreas de difícil acceso será de manera progresiva.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Los estudiantes tenían más de dos semanas sin recibir clases. Foto: Meduca

Los estudiantes tenían más de dos semanas sin recibir clases. Foto: Meduca

Dirigentes  de 26 asociaciones  docentes acudieron este lunes a la sede del Ministerio de Educación para formalizar el acuerdo de finalización de huelga. Con la aprobación del documento, las clases se retoman de manera formal a partir de este martes.

Versión impresa
Portada del día

Para las escuelas de difícil acceso, el retorno a las aulas será de manera progresiva a lo largo de la semana. En estas zonas los gremios aún deben darle a conocer a su membresía los puntos pactados.

Según el documento de finalización de huelga, el segundo trimestre irá del 1 de agosto al viernes 7 de octubre, comprendiendo 10 semanas.

Mientras que el tercer trimestre va del 10 de octubre al 30 de diciembre, contemplando 12 semanas de clases. No habrá periodo de vacaciones y las graduaciones se realizarán del 2 al 6 de enero de 2023.

La ministra Maruja Gorday de Villalobos dijo que se escucharon las solicitudes de los gremios. De igual forma reconoció que hay retrasos en el depósito de la segunda y tercera partida del FECE.

"En medio de una rica discusión pudimos establecer el proyecto de recuperaciónde clases, el cual ha sido consensuado y se extenderá hasta el 30 de diciembre. No hay expedientes para los docentes (que participaron en la huelga), lo desmiento. Pido ese retorno con energía a partir de mañana", expuso la alta funcionaria.

El sábado, líderes de diferentes gremios y representantes del Órgano Ejecutivo alcanzaron un acuerdo  unánime, sin disensos, aunque con algunos puntos en discusión en el tema educativo.

No obstante debían consultar este lunes con sus bases los puntos acordados para definir el día del reinicio de clases.

VEA TAMBIÉN: Indígenas de Panamá Este piden la renuncia del Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc Jr.

Los docentes lideraron el movimiento social, el cual se extendió por varios días. Además de la exigencia  que se aplique la ley relacionada a destinar el 6% del Producto Interno Bruto a educación, los maestros abogaron por la rebaja de la canasta básica familiar, el combustible, entre otros puntos.

Educación recibirá el 5.5% del PIB en 2023 y el 6% en 2024. También se acordó instalar una mesa educativa el 13 de agosto con los actores del sector  para fortalecer la hoja de ruta trazada en el Compromiso Diálogo por la Educación, en el Plan Estratégico  2019-2024.

Los gremios también establecieron que Meduca no debe tomar represalías contra los docentes que no impartieron clases durante los días del huelga.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook