Decisión sobre proyecto de escuelas particulares se daría la otra semana
Otros proyectos aprobados por la Asamblea con posterioridad han sido sancionados, por lo que se está a la expectativa de la decisión del Ejecutivo, la cual a juicio de los padres de familia, sería la sanción.
Este proyecto nació en el Legislativo, a diferencias de otros que han sido sancionados, los cuales provienen del Ejecutivo. Foto de archivo
La próxima semana podría haber un pronunciamiento del Ejecutivo con respecto al proyecto 508, que regula la educación particular.
Esta propuesta legislativa fue aprobada en tercer debate el 11 de marzo, sin embargo otros proyectos aprobados con posterioridad ya son leyes de la República.
Entre estos figura el que concede una amnistía tributaria a contribuyentes, el que crea la Autoridad para la Atracción de Inversiones (ProPanamá) y el que eliminó la Autoridad de Protección de Alimentos (Aupsa).
El proponente del proyecto 508, Leandro Ávila espera que así como el Ejecutivo sancionó el proyecto que establece la amnistía tributaria haga lo mismo con su iniciativa.
"Esta ley va a permitir que algunos empresarios puedan ahorrarse hasta 85% de multas y recargos, que bueno eso. Por eso es que estamos esperando también la sanción del proyecto 508 de las escuelas particulares", planteó.
La diferencia entre estos proyectos es que el referente a la educación particular ha encontrado una resistencia férrea por parte de dueños de escuelas y universidades de ese sector, así como de gremios empresariales.
Sobre este particular, el dirigente de los padres de familia de escuelas particulares, Javier Lombardo, plantea que con este proyecto ha quedado demostrado el egoísmo de los dueños de estos centros educativos.
"El presidente acabó de firmar una moratoria que beneficia a los empresarios y ahí no dicen nada, ahí no hablan de seguridad jurídica. Hay un egoísmo en cuanto a los dueños de escuelas, notable", dijo.
VEA TAMBIÉN: Panamá propone a Colombia un acuerdo de flujo controlado de migrantes
La principal oposición al proyecto, por la parte empresarial, es el ajuste que se realiza al costo de la matrícula y anualidad en las escuelas particulares, debido a que las clases no son presenciales.
Según Lombardo, el pasado jueves, luego de una marcha que realizaron asociaciones de padres de familia a la Presidencia, tuvieron la oportunidad de explicarle a uno de los asesores legales del Ejecutivo que el proyecto va más allá que establecer estos ajustes en las tarifas, los cuales son transitorios, mientras se mantengan la educación a distancia.
"Le expusimos que el 508 también resuelve algunos vacíos jurídicos que en este momento hay en cuanto a lo que es clase virtual, semipresencial y presencial", relató.
Tanto dueños de escuelas como padres de familia enviaron notas al Ejecutivo para que proceda con el proyecto, conforme a sus peticiones.
VEA TAMBIÉN: Planta potabilizadora Federico Guardia Conte de Chilibre se encuentra operando en un 100%
Según Lombardo, pareciera que la decisión del presidente será sancionar el proyecto.
"De la conversación que sostuvimos con los funcionarios de Presidencia, te puedo decir que creo que el péndulo se orienta más a la sanción que al veto", dijo.
Mientras se toma una decisión, algunas universidades particulares han anunciado que se preparan para regresar a las clases presenciales, mientras que a nivel de los colegios se espera la decisión del Gobierno.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!