sociedad

Decreto que regulará el año escolar 2021 incluirá dos modalidades de clases

Sobre la migración de alumnos de escuelas privadas a públicas, la ministra Maruja Gorday de Villalobos dijo que no será a dónde el padre quiera, sino la que tenga disponibilidad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El plan piloto de clases presenciales acabó sin contagios.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, adelantó que el decreto que regula el año lectivo 2021 incluirá dos modalidades: el sistema híbrido (semipresencial) y a distancia.

Versión impresa

La alta funcionaria dijo que el decreto oficial se publicará en Gaceta Oficial en los próximos días.

"En el Decreto Ejecutivo hemos establecido dos modalidades: el sistema híbrido, que es  el modelo que acoge toda la región del Sica y los países iberoamericanos, de la cual somos parte y suscribimos todos esos convenios, en la cual habrá una modalidad alterna que ya se está desarrollando en muchos países de Sudamérica, Centroamérica y Europa. Obvio que con el repunte la situación cambia a nivel de país. También hemos dado la opción de la modalidad a distancia", dijo la ministra en entrevista con Telemetro Reporta.

Sobre el plan piloto que se implementó en algunas escuelas con baja matrícula, Gorday  manifestó que en los próximos días brindarán el informe, pero que el proyecto terminó con cero contagios, aunque en noviembre se suspendió debido al aumento de casos de COVID-19 en el país.

Por otro lado, el proceso de rehabilitación de los estudiantes que reprobaron comenzará el 11 de enero y en 2021 incluirá más tiempo.

"Arranca el 11 de enero y termina la tercera semana de febrero. Le estamos extendiendo prácticamente cuatro semanas del período que tradicionalmente se hacía. Será un programa a distancia. En el caso de Bocas del Toro lo darán los supervisores y directores", agregó la ministra.

Según la jefa de la cartera de educación, unos 46 mil estudiantes no se integraron a las clases este año, pero ya se tienen identificados para trabajar con ellos un  programa especial. La mayoría de ellos se encuentran en las comarcas.

En relación con la migración de estudiantes del sector privado al público, Gorday recalcó que están tomando acciones, pero que los cupos dependerán de la disponibilidad y no donde el padre quiera.

VEA TAMBIÉN: ¿Y los pagos de las becas? Ifarhu pide paciencia y recuerda que el registro de notas de escuelas privadas es diferente

"La migración es de 4600 alumnos. Les estamos dando respuesta, pero no donde los padres quieran un cupo, porque hay escuelas saturadas. En esa migración nos corresponderá dar solución", precisó Gorday.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook