sociedad

Diversidad demográfica en Latinoamérica brinda oportunidades

Aunque en algunos países, los ancianos han aumentado, de igual forma, la natalidad se mantiene estable, por lo que se deben adoptar decisiones con anticipación.

Giovanna Ferullo M. / Ciudad de Panamá / EFE - Actualizado:

Una mujer, con su bebé en brazos, camina en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, en Santo Domingo. Foto: EFE

En América Latina y el Caribe, una región de 658 millones de habitantes marcada por la inequidad, hay países que ya encaran el envejecimiento de su población y otros que aún tienen la ventana del bono demográfico. Esta coexistencia es un reto y al mismo tiempo una oportunidad para lograr políticas públicas que atiendan estas diferencias de manera flexible y poniendo en el centro a la persona.

Versión impresa

“Es todavía importante en esta región que sigamos teniendo muy claro que tenemos una situación de diversidad demográfica” lo que “nos desafía pero que también nos invita a tomar decisiones preparadas, anticipadas y basadas en la evidencia”, dijo la directora para la región de América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés), Susana Sottoli.

El Unfpa lanzó el pasado miércoles su informe anual sobre el Estado de la Población Mundial que alerta que la “ansiedad demográfica se ha convertido en un fenómeno generalizado”, y pidiendo dar un giro de 180 grados a las posturas nacionales frente a los cambios en la población que incluyen, de forma cada vez es más frecuente, políticas encaminadas a aumentar, reducir o mantener las tasas de fecundidad.

En el documento “8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades: argumentos a favor de los derechos y libertades”, el Unfpa plantea que “en lugar de preguntarse a qué velocidad tiene hijos la ciudadanía, los dirigentes han de plantearse si todas las personas – y en especial las mujeres – están en posición de ejercer su libertad reproductiva”, una cuestión en la que “en demasiadas ocasiones la respuesta es ‘no'”.

“Ir más allá de los números, es ese el mensaje principal, dar un giro a nuestro análisis de los cambios y las dinámicas de la población y entender que en el centro de estos análisis están las personas, sus derechos y sobre todo su derecho a tomar decisiones sobre su vida reproductiva, laboral y familiar”, dijo Sottoli.

Para hablar de números, precisó, “somos aproximadamente 658 millones de personas en América Latina y el Caribe. Este es un número que no significa particularmente nada positivo o negativo, es un hecho. Serían 658 millones de oportunidades”, afirmó la directora regional del Unfpa.

Los cambios demográficos que está viviendo América Latina y el Caribe revelan, nuevamente, que se trata de una región “muy desigual, muy inequitativa en cualquier aspecto del desarrollo”, dijo la funcionaria

Incluso en un mismo país de la región hay “envejecimiento poblacional pero también alto embarazo adolescente, una juventud que todavía necesita atención”, lo que lleva a que tanto los tomadores de decisión como las distintas agencias de cooperación vean esta situación “con un enfoque de ciclo de vida”.

Y aunque “muchos países” de América Latina y el Caribe “tienen políticas o estrategias de población” se trata en todo caso de “un trabajo incipiente”, ante el cual el Fondo de Población está optimista en “la conversación sobre estos cambios demográficos y a qué van a afectar realmente”.

El Fondo de Población trabaja en casi todos los países de Latinoamérica para fortalecer los sistemas de información, entre ellos, información demográfica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook