sociedad

Docentes sugieren plataforma educativa nacional

La propuesta fue presentada junto a otras iniciativas en un anteproyecto de ley que miembros de cinco agrupaciones docentes presentaron ayer a la Asamblea Nacional, a través de la Oficina de Participación Ciudadana.

Francisco Paz - Actualizado:

Profesores entregaron el anteproyecto al presidente de la Comisión de Educación, Héctor Brands. Foto de cortesía

Gremios de educadores apuestan porque el país tenga su propia plataforma educativa, para no depender de las internacionales y generar una mayor interacción con los estudiantes.

Versión impresa

La propuesta fue presentada junto a otras iniciativas en un anteproyecto de ley que miembros de cinco agrupaciones docentes presentaron ayer a la Asamblea Nacional, a través de la Oficina de Participación Ciudadana.

El secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof), Fernando Ábrego, informó que su propuesta se denomina "Canasta Básica Educativa 2021", y es para que no se siga maltratando a la niñez del país.

"En el 2020, hubo deserción y en este año en que la crisis económica es más profunda se va a aumentar esa cifra de deserción escolar", expresó.

Tanto educadores como padres de familia están preocupados por el tema de la conectividad en el próximo año escolar, cuyo primer trimestre será totalmente virtual.

Hay diversas cifras sobre los estudiantes que no pudieron completar su año escolar en 2020, pero todas son preocupantes.

El Ministerio de Educación (Meduca) ha establecido una estrategia, a fin de garantizar la continuidad educativa, que inició con videos tutoriales a padres y educadores de primero a tercer grado, que se vienen proyectando desde el pasado miércoles en el programa "Conéctate con la Estrella".

VEA TAMBIÉN: Panamá ha aplicado 30,766 dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19

También, se distribuirán los cuadernillos con las guías de estudios y se entregarán tabletas a 25 mil estudiantes.

Ideas

La propuesta de los educadores consiste en un bono digital que sería entregado al estudiante, cada mes, con un chip de 40 GB para internet, con la finalidad de que no tenga problemas para navegar en todas las plataformas.

Asimismo, sugiere la creación de la plataforma Soberanía, que incluiría un sistema de mensajería instantánea, envío de archivos, avisos, foros, chats y tutorías on line.

A juicio de los educadores, esto ayudaría en el proceso de enseñanza, ya que las plataformas actuales tienen desventajas como que consumen muchos recursos, demoran mucho en cargar y no permiten una interacción plena con los alumnos.

Además, proponen que para estudiantes de áreas de difícil acceso, sin luz e internet, se les facilite un módem, o como ellos denominan, "internet en caja", el cual funcionaría hasta con energía solar.

Los dirigentes señalaron que el costo de ampliación de la red de internet en las escuelas conectadas, representaría un costo al Estado de $21.8 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook