sociedad

Educación en Casa, modalidad que exige un cambio de paradigma educativo en Panamá

La nueva modalidad de Educación en Casa exige la transformación del docente regular, los mecanismos, los recursos y la metodología de enseñanza, advierte la docente y directora Nacional de Educación Especial del Meduca, Kiria Kam.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá se prepara la implementación de la Ley que crea el programa de Escuela en Casa. Foto: Cortesía

Al menos unos tres meses tomará la capacitación para los docentes, directivos y todos los actores que involucran la implementación de la Ley N° 245 del 13 de octubre de 2021 que establece y regula la Educación en Casa.

Versión impresa

Desde hace dos semanas, el Ministerio de Educación (Meduca) inició un plan de capacitación para supervisores a nivel nacional y directores de escuelas que pueden ser consideradas en el plan piloto, detalló la docente y directora Nacional de Educación Especial del Meduca, Kiria Kam.

Kam reconoce que esta nueva modalidad exige la transformación del docente regular, los mecanismos, los recursos y la metodología de enseñanza.

Sostiene que Panamá requiere un cambio de paradigma educativo para garantizar que se pueda aplicar la modalidad de escuela en casa.

Igualmente, dependerá mucho de la formación académica de los padres de familia, los valores, la responsabilidad y la honestidad para reconocer cuándo buscar la ayuda del docente, y en todo casos, retornar al aula, agrega.

ACE School of Tomorrow acompaña a las autoridades educativa en esta la jornada de capacitación para la implementación del programa Educación en Casa.

Entre los planteles que se preparan para el pilotaje destacan La Primavera, Manuel Urbano, Finca 62, CEBG Estado de Qatar, Harmodio Arias, Hipólito Pérez, Santa Librada, Manuel Urbano Ayarza, Rafael Antonio Moreno, entre otros.

"Es totalmente cambiar la didáctica y la génesis que tenemos como docentes regular", indica la directora Nacional de Educación Especial del Meduca y docente de educación especial, Kiria Kam.

VEA TAMBIÉN: Mil presos se rehúsan a colocarse la vacuna contra la covid-19

Kam reiteró que la Ley establece que los estudiantes estarán bajo el paraguas de una escuela para garantizar el cupo, el apoyo docente o el retorno a las aulas.

Así mismo, los centros educativos deberán facilitar los recursos didácticos y las guías académicas de aprendizaje impresas o poseer una plataforma tecnológica adecuada.

Reiteró que las virtudes del programa está en que es una modalidad flexible y cuando un estudiante no pueda entender un contenido puede asistir a la escuela para que el docente lo asesore.

Igualmente, cuando el padre de familia o el niño decidan retornar a las aulas tiene un cupo porque forma parte de la comunidad educativa de ese plantel.

No obstante, la docente reitera que la Ley también establece la capacitación del padre o tutor en el manejo de las plataformas, los recursos, metodología activa de indagación y búsqueda.

En el tema emocional, la ley también establece que el padre de familia o tutor deberá comprometerse a brindar al estudiante espacio de tiempo para la práctica de actividad física, deportiva, cultural o recreativa, para desarrollar competencias socioemocionales y estimular la inteligencia emocional.

El programa de Educación en Casa está dirigido a todo los estudiantes desde educación inicial hasta duodécimo grado de escuelas particulares y oficiales, y es una opción para los padres de familias que cumplan con todo los requisitos que exige la Ley.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook