Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación en línea, el nuevo desafío para la comunidad educativa

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / Clases Virtuales / Educación / Estudiantes / Meduca / Panamá / Universidad

Panamá

Educación en línea, el nuevo desafío para la comunidad educativa

Actualizado 2021/10/23 09:00:35
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Las universidades e institutos superiores se enfrentan a la necesidad de mejorar la formación en línea, cuya aplicación aceleró la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La  apuesta a la transformación educativa digital.

La apuesta a la transformación educativa digital.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres líneas de cruceros negocian abrir operación desde Panamá

  • 2

    Ministerio Público sufre otro revés en juicio por supuestos pinchazos con correos alterados

  • 3

    Juan Carlos Varela, testigo estrella de la fiscalía, no se atrevió a ir al juicio contra Ricardo Martinelli

Panamá tuvo que implementar la educación en línea para poder continuar con esta en tiempos de pandemia. Durante este tiempo, la innovación en este sentido ha permitido que el contenido de la biblioteca de la Universidad de Panamá esté al alcance de los estudiantes a través de una aplicación; que el Instituto Superior Técnico Especializado tenga planes para llegar a otros puntos del país a través de esta tecnología; o que, en materia vocacional, panameños puedan ser capacitados en cursos del Inadeh.

Este camino no fue fácil. "Las universidades tuvieron que repensarse, ordenarse, y eso les ha permitido en estos momentos contar con datos que antes no tenían de sus propios estudiantes, porque ya conocen ubicaciones, conectividad, y participación", destacó Adriana Angarita, directora de Séneca Lab, consultora en temas educativos.

Es por esto, que la formación en línea llegó para quedarse y mejorar su eficiencia como uno de los principales desafíos en el repensar de las instituciones educativas superiores.

"El desafío grande para las instituciones es que sea efectivo. Que se tengan modelos diferentes para lograrlo; no es un pdf, una plataforma o video, es el concepto del modelo", explicó Angarita, quien recordó que la tecnología es el medio, pero no el fin de la educación.

A juicio de la especialista, esta es una tarea inmediata, por lo que hay que entrar a las universidades, porque nuestro país no tiene experiencia ni formadores en educación en línea.

"Implica varios cambios: la forma como enseñamos; la forma como administramos, como tomamos decisiones; la forma como gestionamos la educación en nuestro país", sostuvo.

Angarita mencionó que nuestras leyes, usualmente, coartan la flexibilidad que se requiere para poder innovar y, como ejemplo, se refirió a que una universidad privada no puede escoger a sus docentes, si no son autorizadas por universidades públicas, con un perfil que ya está establecido.'

5


universidades públicas están registradas en el país.

18


universidades particulares están registradas en el país, siendo la más antigua la Santa María La Antigua (USMA).

Presupuesto

Es una realidad que los presupuestos destinados a tecnología, investigación e innovación de las universidad e institutos superiores no son los más acordes con lo que se desea hacer.

VEA TAMBIÉN: América supera el 40% de vacunados completos contra la covid-19

Al respecto, la experta considera que hay dos formas de pedir más presupuesto que son que, en efecto, se destinen más fondos o manejar con eficiencia los gastos.

"Revisando la gestión de las universidades públicas, hay grandes oportunidades de hacer eficiencias, de automatizar procesos, de revisar gastos, de revisar dónde tenemos asignados capital humano que realmente agregue valor", indicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y sobre este punto en particular, la educación en línea juega un papel fundamental para que las universidades realicen una mejor gestión de los fondos que le son asignados.

Esto se traduce en un mejor análisis de los procesos, ya que con su automatización se tienen más datos y control.

"Sé dónde estoy perdiendo estudiantes exactamente, porque se están saliendo y hago cambios en el seguimiento que le hago a los estudiantes", describió Angarita.

Evento

Con el apoyo y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y las Naciones Unidas, se realizó esta semana un foro para docentes y autoridades de universidades públicas y privadas, en el que se abordaron las transformaciones que requiere la enseñanza superior para enfrentar los nuevos retos.

Angarita informó que en el evento se expuso por qué en Panamá no se logra avanzar con prontitud, a nivel de innovación educativa.

La actividad contó con el apoyo del Ministerio de Educación (Meduca), la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Secretaría de Competitividad del Ministerio de la Presidencia y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa).

Precisamente, en este foro, las universidades conocieron los detalles del nuevo proceso de acreditación que prevé realizar Coneaupa desde el próximo año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".