sociedad

El Hub Humanitario envía en asistencia más de 15 millones dólares en el primer trimestre del 2021

Alberto Sierra, director Ejecutivo del CLRAH, destacó que con la cantidad de asistencia humanitaria movilizada en los primeros tres meses de 2021 ya se superó lo distribuido en todo el 2019, que fue de 603 toneladas.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El Hub Humanitario surge, ante la creciente recurrencia de los eventos naturales que producen situaciones de desastre, donde la población se ve afectada.

Unas 763 toneladas de ayuda humanitaria movilizó en el primer trimestre del 2021 el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), ubicado en Panamá.

Versión impresa

Se informó que el Hub Humanitario  de enero a marzo del presente año, a través de sus usuarios la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) y el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), entregó ayuda a 29 naciones del continente valorada en 15.26 millones dólares. 

Alberto Sierra, director Ejecutivo del CLRAH, destacó que con la cantidad de asistencia humanitaria movilizada en los primeros tres meses de 2021  ya se superó lo distribuido en todo el 2019, que fue de 603 toneladas. 

Destacó: “Enfrentamos de gran forma a la emergencia de coronavirus en el 2020, que afectó a todas las naciones del continente, lo que demostró que el Hub Humanitario de Panamá  está listo para cumplir con su misión al momento que se le requiera”.

Por medio de este aporte, se mantiene la batalla contra covid-19, con despachos de 311 toneladas con un valor de 12.5 millones de dólares; así como la respuesta a otras operaciones paralelas, especialmente, a los afectados por los huracanes Eta e Iota.

Este Hub Humanitario surge, ante la creciente recurrencia de los eventos naturales que producen situaciones de desastre, donde la población se ve afectada y el impacto es cada vez más devastador, la solidaridad humana y la cooperación se convierten en aspectos importantes para mejorar las capacidades de respuesta en la región.

Se detalla que en algunos eventos, los recursos que poseen los propios países no son suficientes para atender las situaciones de crisis humanitaria siendo necesaria la cooperación y coordinación a nivel regional e internacional para mejorar la calidad de la atención que se brinda a las personas afectadas por los diferentes eventos.

En apoyo a los esfuerzos de coordinación de asistencia humanitaria internacional, el Gobierno de la República de Panamá creó el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) como una instancia de facilitación logística que brindará apoyo a las operaciones de respuesta de los sistemas nacionales y de los organismos internacionales especializados en asistencia humanitaria ante situaciones de desastres naturales u otros eventos antropogénicos que impacten en el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos de la región.

VEA TAMBIÉN: Varios sectores de la ciudad capital se encuentran si agua desde ayer, continúan trabajos en potabilizadora de Chilibre

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook