sociedad

Empresas incumplen el 30% de mujeres en juntas directivas

Sólo un 37 % del porcentaje de las empresas cumplen con el 30% mínimo de mujeres en sus juntas directivas,destaca la Asociación Directoras de Panamá (ADP)

Miriam Lasso - Actualizado:

La Asociación Directoras de Panamá (ADP) presenta informe de cumplimiento de la Ley 56. Foto: Pixabay

El 63% de empresas a las cuales les aplica la Ley 56 de 11 de julio de 2017, no cuentan con el mínimo del 30% de mujeres en sus juntas directivas, reveló informe de la Asociación Directoras de Panamá (ADP) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). 

Versión impresa

La Ley 56 de 11 de julio de 2017, que establece la participación de las mujeres en las juntas directivas estatales, funciona como un catalizador que, además de elevar el debate sobre la participación de mujeres en juntas directivas de nuestro país, asegura que las instituciones reguladas y de gobierno cumplan con estándares mundialmente conocidos en este tema, detalla la ADP. 

Los resultados del Estudio del Cumplimiento de las Disposiciones de la Ley 56 que corresponde a la quinta medición del estudio desde que salió la ley en el año 2017 recoge cifras al cierre de 2022.

Sólo un 37 % del porcentaje de las empresas cumplen con el 30% de mujeres en sus juntas directivas, destaca el informe presentado por Julieta Rodríguez, Asociada Fundadora de ADP. 

En la presentación se realizó una premiación a empresas con mayor equidad de género en Panamá entre las quedestacan Banco Delta, Banistmo S.A., Seguros SURA, Latinex Holdings, Inc., SUR Fund, Afra Trust Corporation, Aeropuerto Internacional de Tocumen, Empresa Nacional de Autopistas, INADEH, entre otras.

Adicional, se le otorgó a la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), el Premio Global a la empresa con las mejores prácticas de equidad de género en Panamá.

Este tipo de acciones contribuyen además al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible específicamente el ODS5: Igualdad de Género y su meta 5.5 que establece que se debe “asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”, señaló la presidenta de la Asociación Directoras de Panamá, Mónica de Chapman.

Brechas de género
La participación de las mujeres en la economía panameña continúa caracterizándose por brechas de género relevantes, aunque con progresos evidentes en los últimos años, señaló el informe web Panamá preparado por CoNEP y ENRED, bajo la coordinación de las Organización Internacional del Trabajo (OIT): "Las Mujeres en el Desarrollo Empresarial".

De acuerdo al Gender Gap Report, del Foro Económico Mundial, el país ocupaba la posición 44 de 156 países a nivel global, y la posición 11 de la región de América Latina y el Caribe, de la que forman parte un total de 26 países (WEF, 2021)

Para el 2022, Panamá reflejó una brecha de género del 74.3%. Con ese porcentaje Panamá se situó en el puesto 40 del ranking de brecha de género. Lo anterior, muestra una disminución en las diferencias entre hombres y mujeres respecto al año anterior.

ADAP
La ADP cuenta con diversas buenas prácticas para la promoción del liderazgo de las mujeres, como, por ejemplo: capacitaciones, mentoría y coaching que fomenten el avance de las mujeres hacia puestos de liderazgo en la organización.

El compromiso con la igualdad de género pasa por el desarrollo de iniciativas a favor del desarrollo profesional de la mujer como las que lleva a cabo la Asociación Directoras de Panamá.

La Ley 56 de 11 de julio de 2017 establece el derecho de las mujeres al acceso ya la participación activa en la toma de decisiones de entes públicos y privados del país. Establece la prestación de las instituciones del Gobierno Central, descentralizadas, empresas públicas, intermediarios financieros y aquellas reguladas por estos, que tendrán en su estructura organizacional una junta directiva, un consejo de administración u organismos similares, de designar, como mínimo, un 30% de mujeres en la totalidad de sus cargos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook