sociedad

Enfermeras prorrogan paro de labores por 48 horas más, mientras se mantienen negociaciones con autoridades

El paro de labores fue iniciado por las enfermeras desde las 7:00 a.m. del miércoles 28 de abril, para exigir a las autoridades una respuesta con relación a los ajustes salariales, vigencias expiradas, nombramiento de enfermeras de manera permanente y solicitud de insumos de protección.

Alberto Pinto - Actualizado:

Las enfermeras en asamblea general decidieron extender el paro de labores. Foto: Víctor Arosemena

En asamblea general las enfermeras decidieron extender el paro de labores por un periodo de 48 horas más.

Versión impresa

“A las 3:05 a.m. de hoy hemos terminado la Asamblea Extraordinaria después de la reunión que se tubo con las autoridades el día miércoles, y haberle presentado a la Asamblea estos resultados, haber analizado y discutido, en moción presentada y aprobada por mayoría, la Asamblea decidió continuar el paro por 48 horas y que la Junta Directiva siga negociando para conseguir acuerdos que se acerquen más a los requerimientos que hemos presentado por las enfermeras y enfermeros de todo el país”, manifestó Ana Reyes, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras (Anep).

El paro de labores fue iniciado por las enfermeras desde las 7:00 a.m. del miércoles 28 de abril, para exigir a las autoridades una respuesta con relación a los ajustes salariales, vigencias expiradas, nombramiento de enfermeras de manera permanente y solicitud de insumos de protección.

Sobre la decisión de prorrogar el paro de labores, Jéssica Jaén vicepresidenta de la Anep indicó que fue una sesión muy intensa, de mucho debate con respecto al documento que recibieron de parte del Ministerio de Salud (Minsa).

Los puntos negociados por las autoridades y la dirigencia de Anep fueron los sobresueldos por estudios de postgrados, hacerle contrato a  todo el personal contingente por seis meses y  e la permanencia  de las enfermeras contratadas de forma eventual.

Jéssica Jaén explicó que durante la asamblea general las enfermeras están solicitando un mayor porcentaje de personal eventual que se le otorgue la permanencia.

En el documento entregado por el Minsa a las enfermeras se indica que se dará estabilidad laboral a un 10% de forma gradual, ya que según alegan las autoridades dar esa permanencia requiere de más fondos estatales.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre explicó que hay 4,136 personal de diferentes ramas que fue contratado de forma eventual, tras la pandemia de covid-19, lo que ha requerido 40.9 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional cierra segundo periodo sin avances en reformas al reglamento interno

Detalló que de ese total de personal 1,376 son enfermeras, lo cual representa 11.8 millones de dólares.

Luis Francisco Sucre indicó que las enfermeras están solicitando un mayor porcentaje de personal que se le otorgue la permanencia, no obstante la situación actual de las finanzas del Estado imposibilita aumentar ese porcentaje.

Destacó el titular de Salud que las arcas del estado están en rojo como ocurre en la mayor parte de sectores del país.

Tanto Sucre como el asesor del Minsa, Alessandro Ganci plantean que los fondos del Estado son finitos y por ello se negocia de forma responsble y equitativo.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo veta por inconveniente e inexequible proyecto que obliga a las escuelas particulares a dar descuentos

Incluso Alessandro Ganci destaca que así como se negocia con las enfermeras, los acuerdos que se logren se va a tener que ser equitativo con el resto de personal de salud.

Para hoy las autoridades del Minsa tienen previsto volver a reunirse con la dirigencia de la Anep.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook