Skip to main content
Trending
Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por ForbesMenos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestiónMeduca separa a docente por presunto abuso contra estudiantePolémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentesATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago
Trending
Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por ForbesMenos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestiónMeduca separa a docente por presunto abuso contra estudiantePolémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentesATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estado de las escuelas podría entorpecer las clases presenciales el otro año

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educadores / Escuelas / Meduca / Panamá

Panamá

Estado de las escuelas podría entorpecer las clases presenciales el otro año

Actualizado 2021/12/12 06:34:23
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El secretario general de la Asoprof, no justifica que se tenga que gastar recursos públicos el próximo año en alquilar locales comerciales para estudiantes de escuelas que no estarán listas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luego de dos años de educación a distancia y  semipresencialidad, el reto del Meduca es retomar las clases presenciales en todo el país. Foto: Cortesía

Luego de dos años de educación a distancia y semipresencialidad, el reto del Meduca es retomar las clases presenciales en todo el país. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los transportistas de Aguadulce denuncian acoso de la Autoridad del Tránsito a favor del expelotero Carlos Lee

  • 2

    Residentes en el sector del Lago Gatún piden controlar población de lagartos

  • 3

    Encuentran cadáver atado con sogas a un árbol de mangle en el distrito de Capira

Para gremios de educadores, los recursos que se emplearán en arrendar espacios en centros comerciales para aquellas escuelas que no estarán listas en marzo, se pudieron haber utilizado, precisamente, para arreglar dichos centros educativos.

En un pronunciamiento, la Acción Magisterial Unida de Panamá (AMUP), conformada por varias organizaciones de educadores, se mostró de acuerdo con el retorno a las aulas de clases para el próximo año lectivo, que inicia el 7 de marzo.

No obstante, expresaron su desacuerdo por los fondos que tendrá que destinar el Ministerio de Educación para alquilar espacios para que estudiantes den clases, debido a que sus planteles no tienen la capacidad para recibirlos.

"Pasaron dos años y no se intervinieron las escuelas y vemos difícil que en casi tres meses se puedan intervenir todas para que estén en condiciones mínimas para atender a nuestros estudiantes", dijo Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof).

A juicio del dirigente, la experiencia que ha dejado la pandemia es que el Gobierno nunca estuvo interesado en mejorar las condiciones de educación.

"Los estudiantes no estaban y no se hizo absolutamente nada y se pretende gastar recursos en contratar espacios en centros comerciales. Eso evidencia la falta de planificación educativa y la falta de organización en las 16 regiones escolares, empezando por el despacho superior", manifestó Ábrego.

Semipresencialidad

Para la AMUP, la modalidad de clases semipresenciales fracasó, porque fueron pocos centros educativos los que pudieron ponerla en ejecución como debe ser.'


El presidente Laurentino Cortizo estableció Conescuelas, programa que busca garantizar que las escuelas reúnan las condiciones necesarias para el retorno de los estudiantes.

A pesar del programa, la semana pasada, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, reconoció que se alquilarán espacios comerciales para que los estudiantes de planteles que no estarán listos, puedan dar clases.

La AMUP prevé que a pesar de las flexibilizaciones por la pandemia, para el otro año habrá estudiantes con asignaturas reprobadas, realidad que se conocerá con mayor precisión en las primeras semanas de enero, adelantó Fernando Ábrego, de la Asociación de Profesores.

De acuerdo con Ábrego, el Gobierno alteró el decreto que establecía la educación a distancia para 2021, precisamente por la falta de recursos y voluntad política para que la educación a distancia funcionara como debiera ser.

VEA TAMBIÉN: Miss Universo 2021: Participantes con más de una nacionalidad

"Voluntad política, porque para otras cosas si hay dinero", enfatizó el dirigente de la Asoprof.

Los educadores advirtieron que por las condiciones en que se encuentran la mayoría de los planteles oficiales se podría regresar a clases semipresenciales si no se les presta más atención.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Reunión

Mientras, los dirigentes magisteriales de la AMUP realizaban dicho pronunciamiento al país, ayer las autoridades educativas se reunieron con la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), en David, Chiriquí, para conversar sobre el proceso de organización del próximo año lectivo.

En el encuentro se conversó acerca de las capacitaciones a los docentes, el currículo y el material educativo para el otro año.

VEA TAMBIÉN: Tauro es el máximo ganador, ya tiene la estrella 16

También se conversó sobre el mobiliario escolar, la eliminación de las aulas ranchos y los avances de la construcción de escuelas importantes como la Miguel Alba (Soná), Fernando De Lesseps (Arraiján) y República de Costa Rica (La Chorrera).

Otro tema abordado fueron los concursos para nombrar docentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mayra De Gracia. Foto: Cortesía

Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por Forbes

Estamentos de seguridad. Foto: Cortesía.

Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Se realizan las investigaciones para esclarecer los hechos. Foto: Ilustrativa Pixabay

Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Toda esta situación ocurre en medio de acusaciones de presuntos “matraqueos” políticos, lo que se ha traducido, en una marcada división. Foto. Diómedes Sánchez

Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".