sociedad

Estudiantes recibirán contenido nuevo, en medio de deficiencias

Desde hoy se trabaja con un currículo priorizado a contenidos fundamentales para el proceso educativo. Los docentes ven como un reto trabajar en las deficiencias que, aceptan, conlleva la virtualidad.

Francisco Paz - Actualizado:

Desde la semana pasada, las autoridades educativas rinden informe sobre lo que se hizo en el primer mes de clases. Foto de cortesía

Bajo un currículo priorizado, los estudiantes comienzan hoy a ver contenido nuevo para su aprendizaje, luego de culminar el periodo de repaso de lo impartido en 2020.

Versión impresa

El Ministerio de Educación (Meduca) dispuso que las cinco primeras semanas de clases, que iniciaron el 1 de marzo, fueran para que los alumnos repasaran contenido del año pasado, cuando solo se pudieron completar dos trimestres, en forma virtual, debido a la pandemia de covid-19.

El primer trimestre se desarrolla en forma virtual, aunque en medio de la disyuntiva de quienes son partidarios de que se migre a la modalidad presencial y los que piden que los estudiantes se mantengan con una educación a distancia, debido a que la pandemia se mantiene y que todavía los vacunados son minoría.

En este sentido, el Gobierno instaló la semana pasada el Centro de Operación Nacional Escuelas 2021 (Conescuelas), el cual busca que en tres meses 824 escuelas sean adecuadas para que en estas se puedan impartir clases en forma semipresencial.

Más de 6,300 docentes han sido capacitados en más de 2,700 comités escolares covid-19 para el retorno gradual y seguro a las aulas de clases.

Otra acción que ha generado polémica es que a partir de la fecha, los educadores comenzarán a ser vacunados contra la covid-19, primeramente en San Miguelito, medida que ha sido reprochada, principalmente por agrupaciones de pacientes con enfermedades crónicas, quienes tenían prelación en relación con los docentes.

Mientras, el Meduca aseguró que para garantizar la "continuidad educativa de calidad" ha entregado más de 3 millones de textos escolares a alumnos, docentes y padres de familia.

VEA TAMBIÉN: Arzobispo José Domingo Ulloa bendijo desde los cielos al pueblo panameño

Además, se distribuyeron 33,115 tabletas a graduandos de 186 centros educativos.

Diferencia

Los educadores aceptan que hay una diferencia marcada entre las clases virtuales y las presenciales, ya que mediante la última hay una mayor interacción entre el estudiante y el docente.

"Hemos notado que sí hay algunas deficiencias en cuanto a los aprendizajes de los estudiantes, pero son retos que tenemos que enfrentar hasta que se reinicien las clases en forma presencial", reconoció Diógenes Sánchez, exsecretario general de la Asociación de Profesores de la República (Asoprof).

Desde la fecha, se comenzará a trabajar con un programa curricular priorizado, el cual enfatiza aquellos contenidos que son fundamentales para el proceso educativo.

No obstante, de acuerdo con el dirigente docente, se siguen dando problemas, principalmente con la conectividad de muchos estudiantes.

"Muchos estudiantes siguen teniendo dificultad en conectividad por no tener tarjeta ni data", expresó Sánchez, quien agregó que el problema persiste, a pesar de los planes que fueron anunciados por las autoridades educativas, previo al comienzo del año lectivo 2021.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook