sociedad

Estudiantes viven la crisis social que trasciende a las aulas

Desde la Unión de Estudiantes de Escuelas Secundarias de Panamá, Verónica Borissof, habla de la realidad que reprime a cientos de estudiantes.

Miriam Lasso - Actualizado:

Verónica Borissof es estudiante del Instituto América y miembro de la Unión de Estudiantes de Escuelas Secundarias de Panamá (UES). Cortesía

La pobreza, las desigualdades, el desempleo y las situaciones socioemocionales que dejó la pandemia de la covid-19 trascienden a las aulas de las escuelas oficiales.

Versión impresa

Como miembro de la Unión de Estudiantes de Escuelas Secundarias de Panamá (UES), Verónica Borissof, estudiante de duodécimo grado del Instituto América, habla con propiedad de la realidad económica y emocional, que reprime a cientos de estudiantes y que se traduce en fracaso y deserción.

Después de la pandemia, ningún estudiante volvió a ser el mismo, sostiene la alumna que además del activismo a favor de los estudiantes, ha representado a su plantel en importantes eventos como miembro del club de debate.

Casos de estudiantes que no tienen el pasaje para ir a la escuela, si llegan a las escuelas no tienen para alimentarse porque sus padres perdieron los empleos, enfermaron o fallecieron, son algunas de las realidades que constatan las asociaciones estudiantiles.

Estas situaciones se repiten mucho en las promociones de graduando, donde muchos estudiantes se privan de celebrar junto al resto de sus compañeros por la falta de recurso, indica.

En el Instituto América se realizan actividades donde además de promover el compañerismo, se brinda apoyo a los compañeros con el pago de las cuotas mínimas para el evento de graduación.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de este plantel también cuenta con un pequeño fondo para apoyar con alimentación, el colegio proporciona transporte y en otros casos la Asociación de padres de Familia les brinda el respaldo a los estudiantes en situaciones difíciles.

No es una tarea fácil
Jóvenes lidiando con sus propias realidades y a la vez con la de sus compañeros, no es una tarea fácil.

A los miembros de la UES se les prepara en inteligencia emocional, porque los jóvenes no prevén las situaciones, que van desde la falta de recurso hasta un estudiante que pudo haber sido abusado sexualmente, dice la estudiante, que tiene como meta graduarse derecho o relaciones internacionales para servir a la juventud.

Durante los primeros meses dentro de UES, Borissof recibió apoyo para el desarrollo de la inteligencia emocional para aprender a lidiar con sus propias emociones y las de los demás. Al igual que el resto de los estudiantes, después de la pandemia experimentó ansiedad y, en su caso un proceso de adaptación al migrar del sistema particular al oficial.

"Después de la pandemia todos hemos desarrollado un poquito de ansiedad, depresión, miedo por la sociedad Hay chicos que aún sufren de psicosis de que se pueden infectarse del virus", señala Borissof.

Según el Estado Mundial de la Infancia 2021 (UNICEF, 2021), a partir de la pandemia del COVID-19 se ha generado una crisis global sin precedentes que se expresa en el aumento de las afectaciones en la salud mental de la población adolescente.

En el caso de Panamá, según la Encuesta Nacional de Salud (ENSPA, 2019), antes de la pandemia, ya 3 de cada 10 personas entre 15 y 19 años manifestaba experimentar entre 1 y 4 síntomas de depresión. Asimismo, un 72% de personas entre 15 y 19 años manifestaba experimentar entre 1 y 4 síntomas de ansiedad, destaca el Análisis de Situación de los Derechos de los y las Adolescentes en Panamá publicado por Unicef.

Según los resultados obtenidos por medio de la plataforma de participación adolescente U-Report para 2021, 2 de cada 10 adolescentes manifiestan que se habían sentido estresados en la última semana, principalmente mujeres (57% de las respuestas).

El 15% reconoció que no pide ayuda cuando tiene problemas de salud mental, y al mismo tiempo casi 60% no conocía líneas de ayuda de apoyo emocional (U-report, 2021).

Para Borissof es importante seguir creando grupos de apoyo emocional y académico dentro de los planteles para que los estudiantes puedan salvar su año académico e involucrar más a los docentes.

Borissof también cuestiona la discriminación por promedio académico que limita la participación y el crecimiento de muchos estudiantes con gran potencial para convertirse en líderes dentro de los planteles educativos.

Para Borissof, es necesario crear docencia en los profesores para que puedan ayudar a sus estudiantes emocionalmente. "Hay docentes comprometidos, pero también están aquellos que no se involucran con los problemas de sus estudiantes", concluye la joven, que además de sus actividades académicas, también hace un voluntariado en la Unicef a favor de elevar la voz de los jóvenes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sucesos Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook