sociedad

Extensión del metro hasta Vila Zaíta iniciará con unos 500 días de atraso

Desde que se adjudicó la ampliación de la Línea 1 del metro desde San Isidro hasta Villa Zaíta, pasaron 17 meses, entre subsanaciones hechas al proyecto, para que se autorizara la orden de proceder.

Francisco Paz - Publicado:

La estación San Isidro funciona desde 2015. La estación de los buses no está lista. Foto de Víctor Arosemena

Más de 500 días tuvieron que pasar desde su adjudicación, el 23 de julio de 2019, para que se autorizara la orden de proceder de la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, de San Isidro a Villa Zaíta.

Versión impresa

Este proyecto, incluido dentro de las obras de infraestructura anunciadas por el presidente Laurentino Cortizo en su informe a la Nación, el pasado 2 de enero, para reactivar la economía, tras la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, recibió el aval por parte de la Dirección General del Metro para que pudiera comenzar, el pasado 14 de diciembre.

El consorcio Línea Panamá Norte, conformado por las empresas OHL y Mota Engil, será el encargado de construir la obra, en un lapso de 33 meses, y a un costo de $177 millones 967 mil 848 dólares con 33 centavos ($177,967,848.03).

En el camino se realizaron algunas subsanaciones al proyecto y se levantó una tela de duda sobre OHL, compañía envuelta en un escándalo por supuestos pagos de comisiones irregulares a ayuntamientos y comunidades autónomas en España.

Complejo

A diferencia de la primera extensión de la Línea 1, que fue entre Los Andes y San Isidro, esta es mucho más compleja, lo que hace temer que conlleve pesados congestionamientos vehiculares, si cuando inicie la obra civil, todavía no se ha concluido con los trabajos de ampliación de la vía Transístmica.

La extensión abarcará 2.3 kilómetros y tendrá una estación con capacidad para más de 10,000 pasajeros en horas pico, así como un intercambiador de buses, con aforo de 8,000 personas en las horas de más demandas y un espacio para estacionamientos con capacidad para 800 vehículos.

Se proyecta que la estación tenga volúmenes de 13,000 usuarios ingresando y 2,000 saliendo, en horas pico.

Cabe destacar que, tanto la estación como el intercambiador y los aparcaderos, estarán conectados entre sí. Además, se urbanizará el área colindante, como se observa cerca de las estaciones de las líneas 1 y 2.

VEA TAMBIÉN: Desmienten al Minsa: Formulario de registro de vacunación contra la covid-19 en Panamá es de una fase 5

La urbanización involucra aceras amplias para llegar a los accesos de la estación, iluminación peatonal, parada de buses externas y zona de embarque y desembarque para vehículos particulares y taxis.

Por otra parte, la avenida Transístmica, como parte de los trabajos, será ampliada de cuatro a seis carriles.

Como parte del trayecto, en los primeros 1.2 kilómetros del proyecto, la vía férrea pasará en el centro de la Transístmica para luego iniciar una transición hacia el lado oeste de la carretera.

Demanda

La Línea 1, que comprende 15.7 kilómetros y 14 estaciones es la más utilizada por los usuarios, por lo que se le ha realizado una extensión y ahora se añadirá otra a su concepto original.

De un pico de 7 millones 252 mil 12 pasajeros transportados en enero, con la pandemia, la demanda bajó a un mínimo de 626 mil 350 a finales de marzo.

Con la reactivación de las actividades económicas y la apertura de todas las estaciones, la demanda volvió a subir hasta alcanzar a finales de octubre, 3 millones 563 mil 294 pasajeros.

En noviembre, se movilizaron por esta línea 3 millones 329 mil 200 usuarios, lo que arroja un promedio diario de 110 mil 973 por día.

Si no hay atrasos, la nueva extensión debe estar lista para finales de 2023.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook