sociedad

Francisco Sánchez Cárdenas: Preocupa la cantidad exagerada de muertes por COVID-19, que es superior a la de muchos países vecinos

Explicó que en las investigaciones, muy delicadas, que se están haciendo, hay múltiples y variadas causas de defunciones entre ellas: Estado de salud de la población, enfermedades asociadas, atención primaria de la pandemia, monitoreo tratamiento domiciliario y de hoteles, tratamiento y atención hospitalaria.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Francisco Sánchez Cárdenas es miembro del consejo consultivo del Ministerio de Salud (Minsa).

Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del consejo consultivo del Ministerio de Salud (Minsa) señaló que ve con gran preocupación la cantidad exagerada de defunciones  por COVID-19,  que es superior a la de muchos países vecinos, algunos con mayor número de contagios.

Versión impresa

Explicó que en las investigaciones, muy delicadas, que se están haciendo, hay múltiples y variadas causas de defunciones entre ellas: Estado de salud de la población, enfermedades asociadas, atención primaria de la pandemia, monitoreo tratamiento domiciliario y de hoteles, tratamiento y atención hospitalaria.

Destaca que en cada una de esas variantes están haciendo recomendaciones. Señaló que como médicos les duelen, preocupan y ocupan los decesos. "Somos unos convencidos de que los tratamientos médicos deben ser sometidos a rígidos y estrictos estudios pero estamos en una situación de urgencia sanitaria".

"Esta urgencia sanitaria  no tiene antecedente inmediato y por lo tanto no ha tenido tiempo de lograr una evidencia y los tratamientos existentes prácticamente son sintomáticos y de fisiopatologias que producen síntomas", indica el médico.

Agrega que: "Y por esa carencia de conocimiento evidente ante una enfermedad nueva, médicos tan serios como los que exigen evidencia, que quizás aparezca después que tengamos la vacuna (Dios así lo quiera), emplean con todas las precauciones y seguridades para los ptes, medicamentos probados".

En cuanto a los medicamentos para combatir la COVID-19, Francisco Sánchez Cárdenas recuerda que muchos medicamentos se logran para determinada enfermedad y a lo largo de su utilización se descubre que sirve para otra,  tal es el caso de la hidroxicloroquina qu se utilizó al inicio para malaria, a los años para la artritis y luego para el lupus y así se ha utilizado.

"Se ha utilizado la hidroxicloroquina para otras otras enfermedades sin este escándalo que se suscitado y que no entiendo porque se esté utilizando en esta ocasión sin que sus efectos colaterales hayan variado", resalta.

Expresa que ha pasado con infinidad de medicamentos legales todos y de amplia utilización. "Porque entonces negarle a facultativos idóneos con deseos de salvar vidas la utilización de medicamentos que puedan, en ciertas fases de la COVID-19, como lo han demostrado estudios".

Además  plantea que por la falta de evidencia, que se obtendrá  quizás después que aparezca la vacuna, "no podemos ni cruzarnos de brazo, ni exagerar los tratamientos, ni poner en peligro la vida de los pacientes. Para eso somos científicos para encontrar vías alternas seguras".

"Si esas vías alternas son medicamentos registrados como seguros y  con posibles efectos secundarios cada médico está en la obligación y capacidad para tomar la mejor decisión. Si por los efectos secundarios de la aspirina nos guiáramos esta estaría quizás proscrita", concluye Francisco Sánchez Cárdenas.

VEA TAMBIÉN: Director de la CSS inspecciona áreas de la Ciudad de la Salud que abrirán para atender a pacientes de COVID-19

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook