sociedad

Francisco Sánchez Cárdenas: Preocupa la cantidad exagerada de muertes por COVID-19, que es superior a la de muchos países vecinos

Explicó que en las investigaciones, muy delicadas, que se están haciendo, hay múltiples y variadas causas de defunciones entre ellas: Estado de salud de la población, enfermedades asociadas, atención primaria de la pandemia, monitoreo tratamiento domiciliario y de hoteles, tratamiento y atención hospitalaria.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Francisco Sánchez Cárdenas es miembro del consejo consultivo del Ministerio de Salud (Minsa).

Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del consejo consultivo del Ministerio de Salud (Minsa) señaló que ve con gran preocupación la cantidad exagerada de defunciones  por COVID-19,  que es superior a la de muchos países vecinos, algunos con mayor número de contagios.

Versión impresa

Explicó que en las investigaciones, muy delicadas, que se están haciendo, hay múltiples y variadas causas de defunciones entre ellas: Estado de salud de la población, enfermedades asociadas, atención primaria de la pandemia, monitoreo tratamiento domiciliario y de hoteles, tratamiento y atención hospitalaria.

Destaca que en cada una de esas variantes están haciendo recomendaciones. Señaló que como médicos les duelen, preocupan y ocupan los decesos. "Somos unos convencidos de que los tratamientos médicos deben ser sometidos a rígidos y estrictos estudios pero estamos en una situación de urgencia sanitaria".

"Esta urgencia sanitaria  no tiene antecedente inmediato y por lo tanto no ha tenido tiempo de lograr una evidencia y los tratamientos existentes prácticamente son sintomáticos y de fisiopatologias que producen síntomas", indica el médico.

Agrega que: "Y por esa carencia de conocimiento evidente ante una enfermedad nueva, médicos tan serios como los que exigen evidencia, que quizás aparezca después que tengamos la vacuna (Dios así lo quiera), emplean con todas las precauciones y seguridades para los ptes, medicamentos probados".

En cuanto a los medicamentos para combatir la COVID-19, Francisco Sánchez Cárdenas recuerda que muchos medicamentos se logran para determinada enfermedad y a lo largo de su utilización se descubre que sirve para otra,  tal es el caso de la hidroxicloroquina qu se utilizó al inicio para malaria, a los años para la artritis y luego para el lupus y así se ha utilizado.

"Se ha utilizado la hidroxicloroquina para otras otras enfermedades sin este escándalo que se suscitado y que no entiendo porque se esté utilizando en esta ocasión sin que sus efectos colaterales hayan variado", resalta.

Expresa que ha pasado con infinidad de medicamentos legales todos y de amplia utilización. "Porque entonces negarle a facultativos idóneos con deseos de salvar vidas la utilización de medicamentos que puedan, en ciertas fases de la COVID-19, como lo han demostrado estudios".

Además  plantea que por la falta de evidencia, que se obtendrá  quizás después que aparezca la vacuna, "no podemos ni cruzarnos de brazo, ni exagerar los tratamientos, ni poner en peligro la vida de los pacientes. Para eso somos científicos para encontrar vías alternas seguras".

"Si esas vías alternas son medicamentos registrados como seguros y  con posibles efectos secundarios cada médico está en la obligación y capacidad para tomar la mejor decisión. Si por los efectos secundarios de la aspirina nos guiáramos esta estaría quizás proscrita", concluye Francisco Sánchez Cárdenas.

VEA TAMBIÉN: Director de la CSS inspecciona áreas de la Ciudad de la Salud que abrirán para atender a pacientes de COVID-19

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook