sociedad

Francisco Sánchez Cárdenas: Preocupa la cantidad exagerada de muertes por COVID-19, que es superior a la de muchos países vecinos

Explicó que en las investigaciones, muy delicadas, que se están haciendo, hay múltiples y variadas causas de defunciones entre ellas: Estado de salud de la población, enfermedades asociadas, atención primaria de la pandemia, monitoreo tratamiento domiciliario y de hoteles, tratamiento y atención hospitalaria.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Francisco Sánchez Cárdenas es miembro del consejo consultivo del Ministerio de Salud (Minsa).

Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del consejo consultivo del Ministerio de Salud (Minsa) señaló que ve con gran preocupación la cantidad exagerada de defunciones  por COVID-19,  que es superior a la de muchos países vecinos, algunos con mayor número de contagios.

Versión impresa

Explicó que en las investigaciones, muy delicadas, que se están haciendo, hay múltiples y variadas causas de defunciones entre ellas: Estado de salud de la población, enfermedades asociadas, atención primaria de la pandemia, monitoreo tratamiento domiciliario y de hoteles, tratamiento y atención hospitalaria.

Destaca que en cada una de esas variantes están haciendo recomendaciones. Señaló que como médicos les duelen, preocupan y ocupan los decesos. "Somos unos convencidos de que los tratamientos médicos deben ser sometidos a rígidos y estrictos estudios pero estamos en una situación de urgencia sanitaria".

"Esta urgencia sanitaria  no tiene antecedente inmediato y por lo tanto no ha tenido tiempo de lograr una evidencia y los tratamientos existentes prácticamente son sintomáticos y de fisiopatologias que producen síntomas", indica el médico.

Agrega que: "Y por esa carencia de conocimiento evidente ante una enfermedad nueva, médicos tan serios como los que exigen evidencia, que quizás aparezca después que tengamos la vacuna (Dios así lo quiera), emplean con todas las precauciones y seguridades para los ptes, medicamentos probados".

En cuanto a los medicamentos para combatir la COVID-19, Francisco Sánchez Cárdenas recuerda que muchos medicamentos se logran para determinada enfermedad y a lo largo de su utilización se descubre que sirve para otra,  tal es el caso de la hidroxicloroquina qu se utilizó al inicio para malaria, a los años para la artritis y luego para el lupus y así se ha utilizado.

"Se ha utilizado la hidroxicloroquina para otras otras enfermedades sin este escándalo que se suscitado y que no entiendo porque se esté utilizando en esta ocasión sin que sus efectos colaterales hayan variado", resalta.

Expresa que ha pasado con infinidad de medicamentos legales todos y de amplia utilización. "Porque entonces negarle a facultativos idóneos con deseos de salvar vidas la utilización de medicamentos que puedan, en ciertas fases de la COVID-19, como lo han demostrado estudios".

Además  plantea que por la falta de evidencia, que se obtendrá  quizás después que aparezca la vacuna, "no podemos ni cruzarnos de brazo, ni exagerar los tratamientos, ni poner en peligro la vida de los pacientes. Para eso somos científicos para encontrar vías alternas seguras".

"Si esas vías alternas son medicamentos registrados como seguros y  con posibles efectos secundarios cada médico está en la obligación y capacidad para tomar la mejor decisión. Si por los efectos secundarios de la aspirina nos guiáramos esta estaría quizás proscrita", concluye Francisco Sánchez Cárdenas.

VEA TAMBIÉN: Director de la CSS inspecciona áreas de la Ciudad de la Salud que abrirán para atender a pacientes de COVID-19

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook