sociedad

Gremios magisteriales consideran que Decreto Ejecutivo que establece el calendario escolar para el 2021 es confuso

Fernando Abrego secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), dijo que el artículo 2 del Decreto Ejecutivo aún sigue siendo desacertado, ya que asegura que la educación para este año se debe garantizar a distancia.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los estudiantes deben entrar el 1 de marzo en este primer trimestre a distancia.

Luego de publicarse el Decreto Ejecutivo número 25 del 14 de enero de 2021 donde el Ministerio de Educación (Meduca), establece el calendario oficial de las clases para este año, algunos gremios docentes consideran este paso como positivo, ya que estaban esperándolo.

Versión impresa

Sin embargo, señalan que el artículo 2 deja una posibilidad abierta para las clases semipresenciales, algo que no consideran viable.

Fernando Abrego secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), dijo que el artículo 2 del Decreto Ejecutivo aún sigue siendo desacertado, ya que asegura que la educación para este año se debe garantizar a distancia.

Al tiempo que manifestó que, el mismo artículo mantiene a los docentes un poco confundidos, toda vez que señala que la educación a distancia debe garantizarse, con visitas domiciliarias o consultorías y otra serie de indicaciones, que no son adecuadas, toda vez que las clases ya han sido oficializadas a distancia, por lo menos para el primer trimestre.

El docente consideró que el tema educativo debe tomarse seriamente, y que debe ser un tema de Estado, porque de lo contrario, podría ocurrir lo mismo del año pasado.A esto, el docente agregó, que "no puede ser que en países como Puerto Rico, que antes de la pandemia, ya había sufrido embates de la naturaleza, tras devastadores huracanes, y contando con un déficit presupuestario, se le ha dado un vale de internet a todos los estudiantes y a los profesores, eso es apostar al desarrollo nacional".

De acuerdo con el docente, el Gobierno Nacional no quiere invertir y esta es la razón por la que pretenden que el segundo o tercer trimestre sea de manera presencial.Abrego dijo que desde este momento se deben estar buscando todos los mecanismos para que este año la educación le llegue por igual a todos los estudiantes.

El dirigente magisterial indicó que la mayor población estudiantil se concentra en los estudiantes menores de 12 años y la vacuna aún no se le puede aplicar a ellos.

Por lo que, consideró un riesgo que se dé en algún momento de este año lectivo, las clases semipresenciales o presenciales.

VEA TAMBIÉN: Comunicadora social presenta denuncia por usurpación de identidad ante el Ministerio Público en Chiriquí

Entre tanto, el secretario general del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), dijo que el decreto era necesario para darle formalidad al año lectivo 2021.

No obstante, dijo que el Ministerio de Educación (Meduca), insiste en solo mantener a distancia el primer trimestre, como si para esa fecha todos los educadores y estudiantes van a estar vacunados contra la covid-19.

"Ciertamente pasaron a los docentes a la fase 2 de vacunación, pero nadie está seguro de que para esa fecha están todos vacunados y exista una seguridad en brindar las clases de manera semipresencial", manifestó López.

En el artículo número 2 del Decreto Ejecutivo número 25 del 14 de enero de 2021, el Meduca estableció  que para el primer trimestre las clases serán a distancia.

Pero se evaluará periódicamente con el Ministerio de Salud (Minsa), las condiciones epidemiológicas de cada región educativa con el fin de valorar la transición a otras modalidades, en el segundo y tercer trimestre, de acuerdo a las condiciones de bioseguridad de las diferentes regiones educativas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook