sociedad

Indígenas, líderes en cultivo de plátano y café

'Escuelas de Campo' instruye a productores en diversas técnicas de cultivo como abono orgánico, control de maleza, análisis de suelo y selección de semillas.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El programa culminó el pasado 12 de agosto, con una ceremonia de graduación.

Las comunidades de Idebí y Nurra, en la comarca Kuna de Madugandí, están transformando su producción de café y plátano por medio del innovador programa "Escuelas de Campo" de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la Fundación Indígena, con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Versión impresa

"Escuelas de Campo" instruye a productores en diversas técnicas de cultivo como abono orgánico, control de maleza, análisis de suelo, selección de semillas, manejo de enfermedades y agricultura sostenible.

Desde el inicio de este programa en octubre de 2022, un total de 191 participantes de seis comunidades de las comarcas indígenas Ngäbe Buglé, Emberá - Wounaan, Kuna de Wargandí y Kuna de Madugandí se han capacitado de manera práctica y teórica en la producción agropecuaria, cuyo eje central, es la plantación de plátano, por ser un cultivo fundamental en la región, tanto por su importancia económica como por su papel en la alimentación diaria de los pobladores.

Dayra Gallardo, una de las participantes, ha comenzado a aplicar los conocimientos adquiridos en sus cultivos, y afirma que actualmente le da un mejor uso a las semillas lo que se traduce en racimos de plátanos más grandes y de mejor calidad, generando mayores ingresos económicos. Anteriormente, comercializaba el producto en $20.00 dólares, y en la actualidad, obtiene el doble, $40.00 balboas.

Este cambio, para los organizadores, no solo fortalece la economía local, sino que también garantiza la seguridad alimentaria en un contexto donde la autosuficiencia es vital para la comunidad.

"Nuestro objetivo es trabajar dentro de la comunidad, empoderando a los que, por lo general, tienen poca voz y participación social, para erradicar el hambre en las comarcas", señaló Adoniram Sanches, director de la FAO para los países centroamericanos.

Según datos proporcionados por Sanches, en Panamá el 5.7% de la población, unas 200 mil personas, no tienen acceso a 2,200 calorías por día para sobrevivir.

Por su parte, José Camarena, ingeniero agrónomo y capacitador del programa "Escuelas de Campo" mencionó que uno de sus desafíos fue la falta de confianza de la comunidad hacia las nuevas prácticas agrícolas.

Sin embargo, mediante una estrategia de vinculación y comunicación efectiva, los formadores lograron acercarse a los agricultores, demostrando así la viabilidad de las técnicas propuestas.

El programa de asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades de mujeres y pueblos indígenas graduó a 49 productores (hombres y mujeres), 30 pertenecientes a la comunidad de Ibedí y 19 de Murra.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook