sociedad

Indígenas nasos exigen al presidente Juan Carlos Varela que avale comarca

En pie de guerra se encuentran los líderes del pueblo naso (grupo...

Adiel Bonilla - Actualizado:

El rey naso, Reynaldo Santanta, buscará apoyo internacional. Cortesía

En pie de guerra se encuentran los líderes del pueblo naso (grupo indígena localizado al oeste de la provincia de Bocas del Toro) ante el letargo mostrado por el presidente Juan Carlos Varela para sancionar la Ley 656, aprobada en la Asamblea Nacional el pasado 26 de octubre.

Versión impresa

Dicha ley crea la comarca Naso Tijer Dí, una larga aspiración de los indígenas nasos, quienes por más de 5 décadas han luchado para contar con la demarcación oficial de su territorio.

Pero ahora, en la parte final de esa justa aspiración, se encuentran con la demora de Varela y una campaña de grupos de ambientalistas que ya han solicitado el veto de la ley, a la que catalogan de "entreguista", por las áreas protegidas que se impactan.

De hecho, la nueva comarca incluiría también 125 mil hectáreas del Parque Internacional La Amistad y otras 21 mil 722 hectáreas del Bosque Protector de Palo Seco.

El rey naso, Reynaldo Santana, ha salido al paso de estas críticas al afirmar: "Nadie puede ser mejor custodio de nuestro ambiente y nuestra madre tierra que nosotros mismos; y lo hemos demostrado preservando los bosques y conviviendo sin destruir".

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela y sus allegados no son investigados en expediente del caso Odebrecht

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip) envió una comitiva a la capital del territorio Naso Tijer Dí, la comunidad de Seiyic, donde reiteró el "respaldo irrestricto" a esta lucha.

"Exigimos al gobierno del presidente Juan Carlos Varela que sancione la ley porque es un derecho y una necesidad que no se puede postergar más", sostuvo Marcelo Guerra, presidente de la Coonapip.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Suscríbete a nuestra página en Facebook