sociedad

UP inicia transición hacia flota vehicular eléctrica; con una carga se puede ir de la ciudad a Chiriquí

Estos vehículos forman parte de un plan integral que busca reemplazar progresivamente la flota de autos de gasolina por autos eléctricos.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Estos autos tienen una autonomía aproximada de 400 kilómetros. Foto: Cortesía

El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, anunció el inicio de un proyecto de cambio de su flota de autos de gasolina por autos eléctricos, para ir disminuyendo la huella ecológica de la primera casa de estudios superiores del país.

Versión impresa

Ayer se realizó el acto de entrega formal de dos automóviles eléctricos, uno destinado al campus Harmodio Arias Madrid, de Curundú y otro para el Campus Octavio Méndez Pereira, marcando un paso  en el compromiso institucional con la protección ambiental y la transición hacia la movilidad sostenible.

Durante el evento, el Dr. Flores Castro destacó que estos vehículos forman parte de un plan integral que busca reemplazar progresivamente la flota de autos de gasolina por autos eléctricos. 

“Estos dos primeros autos eléctricos forman parte del proyecto que tenemos de ir paulatinamente cambiando nuestra flota de autos de gasolina por autos eléctricos y de esta manera disminuir la huella ecológica de la Universidad de Panamá. Es un paso importante, aunque pequeño, pero significativo en nuestra responsabilidad con el ambiente”, subrayó.

El rector también señaló que el plan contempla extender esta renovación a los centros regionales y al resto de los vehículos utilizados en el Campus Central.

Por su parte, Salomón Samudio, director del Servicio Administrativo, explicó la Universidad de Panamá da un salto cualitativo en materia de sostenibilidad ambiental, en cumplimiento de la Ley 295 de 2022, así como del Decreto Ejecutivo 51 de 2023, que establecen la transición de las flotas de combustibles fósiles a energías limpias como la electricidad.

Samudio también destacó que la eficiencia de estos vehículos se traduce en importantes ahorros a mediano y largo plazo. “Estos autos tienen una autonomía aproximada de 400 kilómetros por carga, cuyo costo equivale a unos 7 a 10 balboas. Esto significa que, con una sola carga, es posible llegar hasta Chiriquí y casi regresar a la ciudad, lo que representa un ahorro considerable en comparación con los combustibles tradicionales”, afirmó.

Además, aclaró que el sistema de carga ya está contemplado dentro del costo de adquisición de los vehículos, por lo que la Universidad no incurre en gastos adicionales más allá del bajo consumo de energía eléctrica que requieren estos autos.

Los cargadores están instalados estratégicamente en el Departamento de Taller y Transporte de la Dirección del Servicio Administrativo, para cubrir tanto el campus Octavio Méndez Pereira como el Campus Armadillas Madrid en Curundú.

Samudio subrayó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo mayor por modernizar la gestión institucional de manera sostenible. 

“La Universidad de Panamá trata de ponerse a tono con los nuevos tiempos y dar un ejemplo como modelo de gestión sostenible y amigable con el ambiente”, destacó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook