sociedad

La deuda millonaria de Panamá Bilingüe

El costo que debe el Meduca por los acuerdos con las universidades está en $8 millones y era especialmente para el área escolar de primaria.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El programa Panamá Bilingüe ha sido uno de los pilares en la política educativa de este gobierno, al punto que ya es ley de la República.

El sueño que en todas las escuelas públicas del país los estudiantes recibieran una educación bilingüe podría disiparse más rápido de lo previsto, dejando atrás el ideal de enseñanza en las aulas panameñas.

Versión impresa

Uno de los proyectos insignias de la actual administración gubernamental podría estar tambaleándose por temas administrativos como el pago a las diferentes universidades internacionales con las cuales el país tiene convenio de capacitación.

La creación del Programa Panamá Bilingüe se dio bajo los parámetros de promover el aprendizaje del idioma inglés entre la población panameña, fomentando una mayor cantidad de oportunidades.

Además de tratar de igualar la educación estatal como la privada, pero en el camino las cosas no han salido como estaban planeadas, ni siquiera para el propio Ministerio de Educación (Meduca).

VEA TAMBIÉN: La escurridiza Reina del Sur cruza de Panamá a Colombia

Tanto así que durante los últimos meses Panamá Bilingüe ha recibido fuertes críticas por el desarrollo del programa. Primero fue la calidad del inglés, luego el trato que se les da a quienes participan de las capacitaciones, la cantidad de vacantes en el sistema educativo y, finalmente, la falta de pago por parte del Meduca a las diferentes universidades.

"Es complicado tener un buen desarrollo emocional y presentar buenos resultados cuando las cosas no fluyen de manera natural tal cual se programa", explicó Margarita Tuñón, quien pensó en aplicar al programa para aplicar sus conocimientos en niños del área de preescolar.

Finalmente tomó la decisión de irse a un colegio particular, en donde se le exige al docente dar lo mejor de ellos, debido al costo de la enseñanza.

Mientras Tuñón actualmente está dando curso de verano a sus nuevos estudiantes, hay un grupo de 21 docentes panameños enviados por el Meduca a la Universidad de Midway, Kentucky, Estados Unidos, a quienes se les suspendieron las capacitaciones por falta de pago del Meduca.

Situación que no fue negada ni desmentida por la máxima entidad de educación del país. Lo que sí desmintieron fueron las declaraciones de gremios magisteriales que indicaban que a los docentes los tenían secuestrados en dicha universidad.

VEA TAMBIÉN: José Gabriel Carrizo Jaén es el compañero de fórmula de Laurentino 'Nito' Cortizo

De igual forma, alegaban que esperaban que el problema se solucionara prontamente, ya que el Meduca "solo puede desembolsar el monto cuando la universidad cumple con la entrega de toda la documentación".

Pero, otras fuentes ligadas al Meduca señalan que la deuda que tiene el programa de Panamá Bilingüe asciende a los $8 millones y que fue por ello que a los docentes que recibían capacitaciones en Midway les dijo que sus clases estaban suspendidas, pero seguían con techo y comida en la universidad.

Panamá América logró conocer que el discurso de la vicepresidenta de la universidad llegó a los docentes panameños por medio de un mensaje utilizando google translate y en el mismo la universidad hacía alusión a que el Meduca no ha respondido los correos electrónicos y llamadas sobre el pago que no se ha realizado.

Los panameños comenzaron sus capacitaciones desde el pasado 13 de marzo y ayer les suspendieron las clases y se desconoce si las retomarán.

También se pudo conocer, de forma exclusiva, que los docentes no almorzaron por "vergüenza" ante la situación presentada, además de hacerlo como muestra de presión contra el Meduca.

A pesar de los problemas, la entidad de estudios les dejó claro a los docentes que deben alimentarse, que el problema es con el Meduca y no con ellos, y les dejaron claro que tendrían estadía en el lugar hasta resolver el problema.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook