Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La motivadora historia del mono araña gris del Darién: ¿Cómo los investigadores lo hallaron luego de 70 años?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Darién / Exclusivo / Fauna / Panamá

Exclusivo Web

La motivadora historia del mono araña gris del Darién: ¿Cómo los investigadores lo hallaron luego de 70 años?

Actualizado 2021/12/17 10:52:47
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Por siete décadas, este primate endémico fue todo un enigma. Los expertos se preguntaban si existía, se había extinto o había imprecisiones en su descripción inicial. Tras años de búsqueda, en 2021 el equipo que dirige Pedro Méndez-Carvajal pudo confirmar su existencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mono araña gris del Darién es una especie única de Panamá y Colombia. Foto: Cortesía

El mono araña gris del Darién es una especie única de Panamá y Colombia. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Ministerio Público le tiene "terror" a sus propias evidencias digitales y evita que sean expuestas en juicio oral por el caso pinchazos

  • 3

    Situación económica del país empeora, según los panameños

 

El mono araña gris del Darién estuvo fuera del radar de los investigadores panameños por 70 años. Desde la década de los 50, este primate pasó de ser un habitante conocido de los bosques istmeños, a convertirse en un mito. Lo era porque la incertidumbre en torno a su existencia o extinción tenía en vilo a los expertos.

Debido a la falta de datos, en 2015, el mono araña gris darienita estuvo a punto de ser removido de la lista de especies de los primates no humanos del país, sin embargo, la fundación Pro Conservación de los Primates Panameños (FCPP) apeló la decisión ante la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para darle otra oportunidad.

El doctor Pedro Méndez-Carvajal, director de la FCPP y especialista en la materia, fue el encargado de tal misión. Méndez-Carvajal, defensor acérrimo de los primates, estaba decidido a encontrar al mono "desaparecido".

En 2020, siete décadas después de sus últimas referencias en Darién, una foto del joven Ramón Da Pena avivó las esperanzas de redescubrirlo. Y tras esa alerta, en 2021, el equipo comandado por Méndez-Carvajal finalmente lo observó en directo. Fue un momento para enmarcar. Los años de suspenso habían terminado. El mono araña gris del Darién (Ateles geoffroyi grisescens) no era un mito.

"El animal se había descrito en el río Tuira. Para nosotros era importante que nos dieran la oportunidad de hacer el debido esfuerzo para buscarlo y basada en la información recopilada, desistir o ver si el animal existía o no. Para nuestra buena suerte encontramos que es real", explica Méndez-Carvajal a Panamá América.

El biólogo recalca que años atrás se clasificaba a los animales por su coloración y no por su genética, no obstante,  el primate hallado actualmente es igual al que se describió inicialmente.

¿Qué estrategias usaron para encontrarlo?

Seguirle la pista al mono araña gris de Darién no fue una tarea sencilla. La labor empezó con caminatas por ciertas áreas boscosas, por  tiempos específicos, para tratar de determinar  su presencia. Luego, en 2010, se implementó la colocación de cámaras trampa en el estrato medio del bosque, que aunque cubría un solo  sitio, brindaba una cobertura 24/7. Adicionalmente la literatura disponible y la ayuda de la comunidad también jugaron un papel importante en este hallazgo.

Méndez-Carvajal detalla que  los 70 años sin avistamientos del mono araña gris del Darién tuvieron cómo génesis diferentes factores. Por un lado, los elementos políticos, a causa de la guerrilla en la zona fronteriza con Colombia, impedían que los investigadores se trasladaran al área. Las autoridades ambientales, por temas de seguridad, no recomendaban estudios en el lugar. Ante este panorama, postergaron las investigaciones hasta que la situación fuera más favorable.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Minsa mantiene toque de queda en algunos sectores, gran mayoría del país puede circular las 24 horas

La escasez de fondos económicos, de equipos de transporte,  logística y la falta de interés hacia finales del siglo pasado de igual forma incidieron en que el primate permaneciera "desaparecido".

Ahora que el inquieto inquilino de los bosques darienitas ha sido redescubierto, los expertos enfrentan otras preocupaciones: la destrucción de su hábitat y la amenaza que enfrenta ante el consumo humano.

El mono araña gris de Darién se ubica en la región de Majé, en Ipetí, la reserva privada de Chucantí y  las zonas del Pacífico. En estas áreas, algunas extensiones de  bosques ya se usan para la agricultura. Ellos necesitan  territorios  importantes de bosques y cuando no lo tienen, se merma el desarrollo de su población y pueden extinguirse.

"Es una especie única de Panamá y Colombia. Puede estar amenazada a nivel crítico de la región. Abogamos por una reserva donde se puedan mantener protegidos y bajo vigilancia", precisa el docente universitario.

VEA TAMBIÉN ¿Qué involucra permitir el 100% de aforo en restaurantes, estadios, bares, discotecas y bailes?

En cuanto al consumo humano, Méndez-Carvajal propone que haya veda en las regiones donde el mono forma parte de la dieta,  para que las poblaciones de primates no disminuyan y a la vez no se atente contra la tradición de estos pueblos.

Experiencia fascinante

El equipo que redescubrió al mono araña gris del Darién también lo integró Karol Gutiérrez-Pineda. Ella, quien es directora del proyecto de Ecología Química de los Primates de Panamá, tomó fotos más detalladas de los misteriosos  animales.

Narra con emoción la experiencia que vivió, sin dejar de lado los desafíos de adentrarse en la serranía.

"Nunca es fácil recorrer los bosques, pero cuando se tiene un propósito como el de la fundación, todo es posible. Normalmente nuestras giras son planificadas a sitios que ya se han visitado. Armamos un campamento, estuvimos tres días allí, pero después  las personas del lugar nos invitaron a su casa", rememora Gutiérrez-Pineda.

 

VEA TAMBIÉN Diálogo por la Caja de Seguro Social transita sin un panorama claro sobre sostenibilidad de pensiones

En cuanto a la astucia para tomar las fotografías, Karol resalta que los monos araña son muy rápidos y hay que permanecer en silencio.

"Las fotos no son muy buenas, pero lo importante es que se logra identificar las características físicas que hacen posible reconocer esta subespecie", puntualiza.

Gutiérrez-Pineda, que estudia la ecología química de los primates, destacó el rol que jugó la fundación para que esta subespecie no fuera eliminada de los listados de la UICN y siga siendo una muestra de la rica biodiversidad de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".