Luz azul de los dispositivo electrónicos es otra amenaza a la salud
Demasiada luz azul en las noches cuando el ojo abre más las pupilas y entra más luz a la retina, si es una luz dañina, afectará la retina y hasta el nervio óptico.
Controlar el brillo de la computadora o de cualquier dispositivo puede disminuir este tipo de luz.
La exposición por largos periodos al computador, dispositivo electrónico o televisor que tengan luz azul, no solo perjudica la vista, sino que el efecto de esa luz puede incidir en el temperamento y la concentración.
Así lo explicó el doctor Carlos Gálvez médico general de Salud Pública, quien aseguró que se ha podido correlacionar que el tiempo que una persona pasa frente a estos aparatos incide en varios ámbitos de su salud.
A la fecha, se están realizando estudios para ver hasta qué punto se pueden hacer recomendaciones sobre el tiempo límite que puede pasar una persona o un niño frente a una pantalla sea cual sea.
Gálvez explicó que hay un espectro de luz que sale de las pantallas, aparte del brillo visible que generan, esta luz ultravioleta tiene un efecto perjudicial hacia la vista y aunque no todas las pantallas tienen esa emisión, es necesario controlar la luminosidad a través de los controles de la pantalla de estos equipos.
Esta puede producir cansancio en la vista, ardor, y hasta dolores de cabeza.
"Demasiada luz azul en las noches cuando el ojo abre más las pupilas y entra más luz a la retina, si es una luz dañina, afectará la retina y hasta el nervio óptico. De hecho la capacidad puede ir afectándose con el tiempo", precisó
El efecto dañino puede depender de la dosis y de dos factores, del tiempo que la persona pase frente a la pantalla en el día, pero también de cuántos años lleva en teletrabajo o ahora que está la educación a distancia, cuántos años va a pasar la persona frente a la pantalla, entonces son dos fuentes de luz azul que pueden ser acumulativos.
Además, el tiempo que utilicen las pantallas en el caso de los niños, que pueden estar horas jugando en esta situación la luz azul o ultravioleta puede causar daños severos a la vista.
VEA TAMBIÉN:Superintendencia de Bancos establece reglas para el tratamiento de los créditos modificados
Por su parte, la doctora Mali Alzamora, especialista en medicina familiar destacó que es importante controlar el tiempo que pasan los niños y adolescentes frente a las pantallas de estos dispositivos, porque después generan molestias no solo visuales sino cognitivas en el desarrollo.
En el caso del adulto, si se expone mucho tiempo a la pantalla y no hace descansos visuales, también genera mayor carga de problemas visuales.
Es importante utilizar la regla 20/20/20, esto quiere decir que por cada 20 minutos de uso de dispositivos digitales, mirar hacia otro lado durante 20 segundos centrados en algo a 20 pies de distancia.
Especialistas recomiendan desactivar los dispositivos por al menos una o dos horas antes de irse a dormir, ya que esto permite la liberación de melatonina, que se incrementará justo antes de quedarse dormido en un sueño profundo.