sociedad

Mama Tatda y el desafío de mantener lejos a los intrusos

Personas disfrazadas de profetas o pertenencientes a sectas ingresan a la comarca, aprovechándose de la vulnerabilidad del pueblo.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El dirigente Jocho Muaguadabo junto a Cano Burari, de la iglesia Mama Tatda, de la región Ño Kribo durante algunas consultas. Cortesía

El ingreso de sectas a la comarca Ngäbe-Buglé ha puesto en riesgo la integridad de sus habitantes y a la vez aumenta los retos de la religión Mama Tatda, que profesa este grupo originario.

Versión impresa

En este sentido, el líder juvenil y activista cultural Jocho Muaguadabo recalca que la religión tiene el desafío de crear una estructura más fuerte y responsable que evite que intrusos hagan maldades utilizando las creencias.

Muaguadabo reconoce que existen personas más vulnerables, como por ejemplo los feligreses que están en zonas apartadas y que no tienen ningún acceso a la información.

"Para ellos, la única verdad es la que profesa el grupo que existe en el área, haciendo que las personas malintencionadas, disfrazadas de profetas y de religiosos, hagan sus fechorías", dijo Muaguadabo a Panamá América.

Siguiendo esta línea, el líder señala que la religión debe darle esperanza al Ngäbe-Buglé y ganarse el respeto que obtuvo cuando se creó en 1962. Subraya que la iglesia Mama Tatda no solo es un movimiento eclesiástico espiritual, sino que también tiene un matiz revolucionario que incluye cultura, idioma y supervivencia de la etnia.

El líder, además, señala que estos ritos acentúan el estigma que hay sobre esta religión, entre las personas que tienden a confundir una cosa con la otra.

"Muchas personas estigmatizan a esta religión porque es mayormente profesada por los originarios Ngäbe-Buglé, no cuenta con una estructura organizacional sofisticada, ni tiene poder económico. Además, gran parte de las personas que creen en esta religión no tienen profesiones o ingresos económicos. Por ello muchos consideran que esta es una religión de tontos, iletrados e ignorantes", precisó Muaguadabo.

En Mama Tatda todo se predica y escribe en Ngäbe, no con el alfabeto convencional. A través de eso se fortalece la convicción de los conocimientos que como pueblo originario tienen valor.

"En cambio, otras religiones no tienen la obligación de dar sus prédicas en nuestra lengua, lo que implica condicionar a los feligreses a que usen un idioma de afuera. Al hablar de Mama Tatda, Mama Besiko (la fundadora) se debe reflexionar de manera detenida, no de forma emocional o egoísta", puntualizó el líder.

También considera que el congreso general en pleno debe evaluar estos temas y buscarle solución, pues es el responsable de administrar la comarca.

"Hacemos un llamado para que se tomen las cartas en el asunto y se llegue a un acuerdo para que estos actos no continúen", detalló.

La religión Mama Tatda surgió el 22 de septiembre de 1962, de acuerdo con sus seguidores, por la aparición de Jesucristo y la Virgen María a la joven señora Besiko Kruningrobu, cuyo nombre legal era Delia Bejerano de Atencio.

El hecho se dio en la comunidad de Krunbiti, Boca de Balsa, y según cuentan algunos de los miembros de la congregación, Jesucristo le dio un mensaje divino a Besiko a través de un anciano para que lo predicara a su pueblo, en el que se mostraba el deseo de que se creara una cultura de fe y se dejaran a un lado las inmoralidades.

Días atrás, al menos cinco personas resultaron heridas durante un "ritual" de una supuesta secta religiosa en esta comarca.

El Ministerio Público informó que en el lugar donde se dieron las supuestas agresiones, había más personas privadas de libertad, y habría ocurrido un posible exorcismo entre agresiones físicas y maltratos.

Ricardo Miranda, otro de los líderes indígenas comarcales, destacó que estas prácticas satánicas no tienen nada que ver con temas religiosos que beneficien la vida espiritual del pueblo Ngäbe Buglé.

Años antes, en 2020, un caso similar ocurrió en el que incluso se encontró una fosa común, en el que yacían los restos de una embarazada y menores de edad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Suscríbete a nuestra página en Facebook