sociedad

Marginación y desigualdad marcan la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígena en Panamá

"¿Para qué servimos?, para cosechar café, cebolla, entre otros en Ríos Sereno, Boquete y hasta en Costa Rica". Los ngöbes siguen enfrentándose a situaciones difíciles, señaló investigador Ngöbe.

Miriam Lasso - Actualizado:

Día Internacional de los Pueblos Indígena. Foto: Archivo

La marginación y la pobreza en las comunidades indígenas marcan la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas este 9 de agosto en Panamá, advirtió el investigador ngöbe, David Binns.

Versión impresa

Binns denunció una desatención por parte del Gobierno que mantiene a los pueblos indígenas sumergidos en una situación de pobreza y pobreza extrema, sin acueductos, servicio higiénico, sin una buena alimentación y sin educación. 

Agrega, la ausencia de oportunidades laborales por la mala calidad educativa. Binns sostiene que para acceder a un trabajo los ngöbes requieren títulos, pero ni siquiera tienen escuelas dignas, colegios técnicos o politécnicos. 

Sostiene que cuando se va a construir un proyecto en la comarca, la mano de obra es foránea. "¿Para qué servimos?, para cosechar café, cebolla, entre otros en Ríos Sereno, Boquete y hasta en Costa Rica", indicó. Los ngöbes siguen enfrentándose a situaciones difíciles, señaló. 

Binns exige que el presupuesto para la educación que se negoció (6% PIB) en la Mesa Única del Diálogo por Panamá también impacte a los pueblos indígenas.

El tema también fue abordado en el Pleno de la Asamblea Nacional por el diputado suplente Rupilio Ábrego quien cuestionó los altos niveles de desigualdad, la invisibildad y la falta de justicia. 

La población indígena en Panamá equivale a más del 12% de sus habitantes, se dividen en 7 pueblos que habitan principalmente en seis regiones o comarcas.

Un informe del Banco Mundial destaca que los hombres indígenas ganan, en promedio, un 57% menos que los no indígenas, mientras que las mujeres ganan alrededor de un 70% menos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno y empresarios califican protestas del miércoles como irresponsables y provocativas

Más del 86% de las personas indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66% de sus homólogos no indígenas, trabajan en la economía informal.

El 47% de todas las personas indígenas que trabajan no tienen educación, frente al 17% de sus homólogos no indígenas. Esta brecha es aún mayor en el caso de las mujeres.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook