Meta para lograr trazabilidad y cortar con la propagación de la COVID-19 en Panamá: 4 mil pruebas diarias
En más de cuatro meses de pandemia, no fue hasta el pasado domingo 26 de julio que el Ministerio de Salud (Minsa) superó por primera vez las 4 mil pruebas de COVID-19 aplicadas en un día.
Personal médico sigue realizando tomas de muestras de hisopados para detectar COVID-19 en Panamá. Foto: EFE
Para que Panamá pueda lograr la trazabilidad y cortar con la propagación del nuevo coronavirus debe aplicar al menos 4 mil pruebas diarias, según aseguraron especialistas en materia de salud.
En más de cuatro meses de pandemia, no fue hasta el pasado domingo 26 de julio que el Ministerio de Salud (Minsa) superó por primera vez las 4 mil pruebas de COVID-19 aplicadas en un día.
Según el informe epidemiológico de ese domingo, 4.308 pruebas de COVID-19 se aplicaron a nivel nacional, para un porcentaje de positividad de 33%.
Las más de 4 mil pruebas de contagio del 26 de julio arrojaron 1.432 casos nuevos de coronavirus.
Francisco Sánchez Cárdenas, integrante del Consejo Asesor Presidencial en materia de la COVID-19, celebró la cifra de test por encima de 4 mil diarios y destacó que con ella se detectaron "más de 1.400 positivos", lo que, valoró, es un "vivo ejemplo del porqué tenemos que hacer muchas pruebas".
A destacar que el proceso de trazabilidad se reforzó en la zona metropolitana desde el pasado 9 de julio con la inauguración del Centro de Control de Trazabilidad, el cual le da seguimiento, de forma más rigurosa, a todos los casos COVID-19 positivos que se detecten.
"Todos los casos reportados y confirmados en este Centro de Control de Trazabilidad se les va a buscar sus contactos y se les realizarán los hisopados, ya que se busca actualizar todo en un solo sistema de control entre las instituciones de estas dos provincias (Panamá y Panamá Oeste) y localizar los posibles casos que a la vez se puedan estar movilizando entre estas dos regiones", dijo días atrás el director de la Región Metropolitana del Ministerio de Salud, Israel Cedeño.
Hasta este lunes 27 de julio se han realizado en Panamá 211,373 pruebas, de las cuales 147,217 (69.6%) han resultado negativas y 64,156 (30.4%) positivas.
VER TAMBIÉN: Flexibilidad con Juan Carlos Varela en el Ministerio Público sigue siendo evidente en el caso Odebrecht
Desde que se reportó el primer caso positivo de COVID-19 el pasado 9 de marzo, Panamá acumula 61.442 contagios confirmados y 1.322 defunciones por esta enfermedad.
Actualmente, Panamá, Panamá Oeste, Colón, Chiriquí y Bocas del Toro estan sometidas a toques de queda nocturno y a restricciones de movilidad los fines de semana, por el acelerado incremento de casos de la COVID-19 que se han dado desde hace dos meses en estas provincias.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!