sociedad

Migración irregular por Darién podría aumentan 20% en 2024

En lo que va del año, han cruzado 40.739 personas por el Darién, 13.000 más que en el mismo período del año pasado.

Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Darién sigue siendo opción para quienes buscan llegar a Estados Unidos. Foto: EFE

Este 2024 la cantidad de migrantes que cruzan por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, aumentará hasta en un 20 %, después de que el año pasado se registrara la cifra récord de más de 520.000 viajeros, afirmaron este lunes las autoridades panameñas.

"La mala noticia es que ya en lo que va del año llevamos 40.739 personas que han ingresado por el Darién. Lo más probable es que este año haya un número mucho mayor que el número que tuvimos el año pasado", dijo en una rueda de prensa la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine.

Gozaine especificó, tras ser preguntada por este asunto, que el incremento de viajeros irregulares por la selva "puede ser de un 20 %, dependiendo de muchos factores que inciden".

Ejemplificó que el 2023 empezó "a bajar el número de migrantes que ingresaron por factores externos (como que) el puente estaba caído en el área de Necoclí (Colombia) y las fuertes lluvias".

En lo que va del año, han cruzado 40.739 personas por el Darién, 13.000 más que en el mismo período del año pasado, explicó el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea.

"Continuaremos con las deportaciones de este año"La directora de Migración de Panamá advirtió de que seguirán "haciendo esfuerzos para deportar", y señaló que el año pasado salieron de país por esa vía legal "más de 300 ciudadanos colombianos, que la mayoría tenían récord criminal (y) estaban ingresando" a Panamá a través del Darién.

"Continuaremos con las deportaciones este año", alertó la funcionaria.

Panamá advirtió el año pasado que iba a intensificar las deportaciones y las expulsiones de los ciudadanos irregulares que "tengan antecedentes penales", incumpliendo así con el "perfil humanitario" requerido para que sigan su camino hacia el norte.

Gozaine agregó que continuará "haciendo los exámenes biométricos para asegurar que esa persona que vienen con otras intenciones no se queden dentro de nuestro territorio, no le hagan daño a nuestros nacionales ni a la región a la vez que continuaremos asistiendo de manera humanitaria", apuntó Gozaine.

Panamá es el único país de América que toma los datos biométricos a los migrantes en unas estaciones en frontera, en las que además ofrece asistencia sanitaria y de alimentación.

Gozaine apuntó además de que algunos migrantes intentan seguir su camino hacia Norteamérica llegando a Panamá a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen -el principal del país-, donde tras identificarse que no son turistas son devueltos, y "ahora los están trayendo lamentablemente a través de la selva del Darién".

El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde el 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 el año pasado. Las autoridades panameñas siguen insistiendo en que este es un "negocio" del crimen organizado.

"Panamá sigue enfocada en atender humanitariamente a estas personas pero insistiéndole a la comunidad internacional que este flujo a través del Darién se debe minimizar y contener", acotó Gozaine.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook