sociedad

Ministerio de Salud informa que personas vulnerables se vacunarán primero

Este primer lote de vacunas contra la influenza está destinado para la población de riesgo: menores de cinco años, mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas y embarazadas.

Belys Toribio - Actualizado:

Jornada de vacunación en las Américas se realiza en la última semana de abril y se podría ver afectada por la pandemia de COVID-19.

Para este año, el inicio del proceso de inmunización contra la influenza, se podría ver afectado por la situación sanitaria del COVID-19.

Versión impresa

Próximamente, el Ministerio de Salud (Minsa) estará adquiriendo 1.5 millones de dosis.

No obstante, aún no se ha definido la estrategia para la vacunación, debido a la actual situación.

"Estamos a la espera de la respuesta de la ministra [Rosario Turner]. La estrategia de cómo accesar a la población, todavía no se ha asegurado, porque estamos bajo los lineamientos del COVID-19, que es quédate en casa", explicó la coordinadora general de Programa Ampliado de Inmunización, Itzel Hewitt.

El Minsa ya tiene identificados los grupos vulnerables, y en todo caso le corresponderá al personal de salud desplazarse a las residencias, asilos y casas hogares.

VEA TAMBIÉN: Instalan centro de acopio de alimentos para los afectados por cuarentena

Este primer lote está destinado para la población de riesgo: menores de cinco años, mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas y embarazadas.

"Porque son la población que queda vulnerable, en caso tal comiencen a presentarse casos de influenza. Ellos son los que están más expuestos a enfermar y morir por influenza", agregó Hewitt.

Hasta julio del año pasado, se reportaron 36 defunciones. La mayoría eran niños y adolescentes entre cero y 14 años, y mayores de 65 años con el sistema inmunológico comprometido.

Según cifras del Minsa, el año pasado, se registraron 88 mil 80 casos de influenza, por lo que es importante inmunizar a la población.

En 2018, se aplicaron 45 mil 309 dosis de esta vacuna a embarazadas; 207 mil 148 en adultos de 60 años o más y 63 mil 735 en menores de un año.

Esquema de vacunación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que Panamá tiene uno de los mejores esquemas de vacunación de la región de las Américas, al contar con 23 tipos de vacunas para 30 enfermedades.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Días de circulación son divididos por sexo

El esquema está compuesto con vacunas para inmunizar, contra enfermedades como polio, hepatitis A y B,  tosferina, tétanos, influenza, papiloma humano, varicela, neumococo, fiebre amarilla, rotavirus, entre otras.

Hewitt señaló que el esquema está compuesto por vacunas básicas como otros países, pero el éxito y la diferencia está en el tipo de vacunas.

Mientras, algunos países utilizan la vacuna pentavalente, que protege contra cuatro enfermedades (tétanos, difteria, tosferina e influenza tipo B), Panamá utiliza la hexavalente, la cual protege contra todas las enfermedades mencionadas anteriormente más polio y hepatitis B.

En este sentido, Hewiit enfatizó que la Organización Mundial de la Salud, ha recomendado que todos los países tengan dos dosis de vacuna con polio inactivado, para evitar la presencia de polio asociado a la vacuna.

Otro logró del país en cuento al esquema, es que se cuenta con la vacuna neumococo trecevalente, que se aplica a los menores de dos años, adultos mayores de 60 años y pacientes de enfermedades crónicas. En otros países se utiliza la diezvalente.

VEA TAMBIÉN: Dueños de tiendas piden más seguridad

La amplia cobertura de la población es otra de las bondades del esquema de vacunación, el cual no solo está dirigido a la población de riesgo. Sino que también se protege al personal de salud, manipuladores de alimentos y trabajadoras sexuales.

Prueba de ellos, es que en otro países solo se vacunan a las niñas contra el papiloma humano. Y en nuestro país también se le aplica a los niños.

Unas 4,437,128 dosis de los 23 tipos de vacunas fueron aplicadas en el 2018.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook