Minsa contempla adelantar la vacunación para niños sin enfermedades crónicas
La inmunización comenzaría en los circuitos con mayor número de casos.
La vacunación pediátrica comenzó el 7 de enero en Panamá. Foto: Cortesía CSS
La ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, dijo este martes que la vacunación para niños sin enfermedades crónicas podría adelantarse debido a que el país cuenta con suficientes dosis.
La alta funcionaria jerárquica destacó que esta tarde le presentarán la propuesta al presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien debe darle el visto bueno para que comience el proceso.
Una vez se apruebe, la prioridad la tendrán los circuitos con mayor reporte de casos de coronavirus. En este sentido, Ruiz agregó que la dinámica puede cambiar.
"El detalle de los circuitos lo daremos a conocer luego de que el presidente lo apruebe", precisó.
La alta funcionaria agregó que el equipo que vacuna a los niños de 5 a 11 años no es el mismo que aplica el inmunizador a los jóvenes de 12 años en adelante.
"Tenemos que separar a los equipos porque son dosis diferentes, el frasco es diferente y queremos evitar que por cansancio se pongan las dosis que no son. Los equipos pediátricos son unos y los que vacunan a los de 12 años en adelante son otros", expuso.
Este martes, Panamá recibirá 60 000 dosis nuevas de la vacuna pediátrica contra la covid-19, que se suman a las 60 000 recibidas a inicios de año.
Por otro lado, la ministra manifestó que no se descarta tomar medidas ante el aumento de casos de covid-19, no obstante, las mismas serían por región.
VEA TAMBIÉN: Caja de Seguro Social: Información que recibirá la OIT será fundamental para creer en su estudio
"Vamos a evaluar por región, las medidas que se tomen serán asimétricas", puntualizó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!