sociedad

Minsa reforzará labor en áreas con más casos

El Ministerio de Salud abarcará con más fuerza los corregimientos donde haya más casos de la COVID-19 positivos para darle seguimiento.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Minsa se reune con instituciones involucradas en la lucha contra la COVID-19.

El Ministerio de Salud (Minsa), se reunió ayer con las instituciones involucradas en la lucha contra la pandemia de coronavirus, para coordinar las estrategias que se desarrollarán en los próximos días.

Versión impresa

Paralelamente, el Minsa le advirtió a la población que el frente de lucha en materia de salud pública, además de la COVID-19, también involucra la eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, que transmite el dengue y el dengue hemorrágico.

Las acciones de seguimiento a las medidas establecidas por la emergencia nacional del COVID-19, en todo el país, fueron analizadas por el nuevo ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; su viceministra, Ivette Berrio; el titular de Seguridad, Juan Pino y su viceministro, Ivor Pittí, informó la directora nacional de Salud Pública, Nadja Porcell.

El ministro Sucre se reunió, además, con los miembros del Comité Asesor del COVID-19 y los integrantes del Consejo Consultivo del Centro de Emergencias para el Control y Trazabilidad del COVID-19.

Sucre les explicó el mecanismo y las estrategias que se ejecutarán para el seguimiento de los casos de la COVID-19 positivos y sus contactos en aquellos sectores que han registrado la mayor cantidad de casos.

VEA TAMBIEN: Denuncian caso de negligencia en la CSS, en medio de la pandemia del COVID-19.

Áreas con más casos

Los casos de la COVID-19 se siguen registrando con mayor incidencia en los corregimientos de Tocumen, Changuinola, la 24 de Diciembre, Las Cumbres, Pacora, Pedregal, Belisario Porras, El Chorrillo, Ernesto Córdoba Campos, Vista Alegre, Juan Demóstenes Arosemena y Parque Lefevre, detalló la jefa de Epidemiología, Lourdes Moreno. 

San Miguelito

Con el objetivo de dar seguimiento a las acciones de trazabilidad de los pacientes de la COVID-19 positivos en la Región de Salud de San Miguelito, ayer se realizó una reunión virtual.

La reunión estuvo presidida por la viceministra Ivette Berrios con directores regionales de salud, la directora nacional de Epidemiología Lourdes Moreno y jefes de Epidemiología a nivel regional, entre otras autoridades.

De acuerdo con Ríos, se observa que en los corregimientos Arnulfo Arias y Belisario Frías se han detenido un poco los casos de la COVID-19.

Sin embargo, lo importante es que la población siga redoblando la vigilancia y las medidas sanitarias, como es el uso de mascarillas, lavado frecuente de las manos, con agua y jabón, uso de gel alcoholado y el distanciamiento físico de dos metros entre personas.

VEA TAMBIEN: .

Lo que se busca es minimizar el virus en los lugares con más casos.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook