sociedad

De los ocho países de América que han adquirido vacunas contra la covid-19, Panamá es el que menos recibió y más tarde empezó a vacunar

Costa Rica, México y Chile empezaron a vacunar el pasado 24 de diciembre de 2020. Panamá recibe su primer cargamento de vacunas el miércoles 20 de enero de 2021.

Alberto Pinto - Actualizado:

Panamá canceló a Pfizer las vacunas el 28 de diciembre de 2020.

De los ocho países de América que han empezado la jornada de vacunación contra la covid-19, Panamá es que menos dosis ha recibido y que más tarde empezó con este proceso.

Versión impresa

El pasado 15 de diciembre, el Gobierno envió un comunicado en el que indicaba que Panamá estaba entre los primeros países del mundo que recibirían la vacuna de la farmacéutica Pfizer contra el SARSCoV-2.

En el comunicado se informaba  que: "Sin garantía de que alguna vacuna en particular llegaría, Panamá y Chile son los únicos países de la región que aparecen en este primer grupo de naciones que cubrieron sus apuestas en una serie de candidatos desde que inició la carrera de la comunidad científica mundial para la fabricación de la vacuna para combatir la covid-19".

Sin embargo, Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico empezaron a vacunar el 14 de diciembre de 2020. Mientras que Costa Rica, Chile y México comenzaron el 24 de diciembre del año pasado.

En el caso de Argentina, que recibió dosis de Rusia, inició la vacunación el pasado 29 de diciembre, un día después que Panamá le pagó la primera dosis a la farmacéutica Pfizer.

Canadá recibió en su primer lote de 300,000 dosis de parte de Pfizer. La primera vacuna contra la covid-19 en ese país de Norteamérica la recibió una trabajadora de apoyo personal  en el Hospital Cívico de Ottawa, Ontario, Canadá.

En el caso de Estados Unidos, en el primer lote de vacunas recibieron 2.9 millones y  más de un millón de estadounidenses ya han recibido una dosis, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este país ya está recibiendo dosis tanto de Pfizer como de Moderna.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden juramenta como presidente y promete "reparar las alianzas" de Estados Unidos

México, uno de los países con más letalidasd de América en cuanto a la covid-19, empezó a vacunar el 24 de diciembre de 2020 y ha recibido 439,700 dosis.  La enfermera de México, Irene Ramírez, fue la primera que recibió la vacuna Pfizer-BioNTech, en el Hospital General de la Ciudad de México.

Costa Rica empezó a vacunar desde el pasado 24 de diciembre de 2020 y ya ha recibido su quinto embarque con un total de 104,325 vacunas de Pfizer.

 

Elizabeth Castillo, de 91 años, fue la primera en recibir una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech en un hogar.

En sudamerica, Argentina inició el pasado martes 29 de diciembre el proceso de vacunación contra el covid-19, que se hace de forma simultánea en todo el país, con el lote de 300,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

VEA TAMBIÉN:  Primeras dosis de la vacuna que llegó serán utilizadas en personal de salud que labora en la primera línea de la covid-19

Puerto Rico ya ha administrado  221 dosis de vacunas. Este país empezó a vacunar a mediados del pasado mes de diciembre, según señaló el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado.

A ese Estado han llegado más de 110 mil vacunas y comenzó a vacunar el 24 de diciembre.

En el caso de Panamá, comenzó a vacunar contra la covid-19 este miércoles  20 de enero 2021.  Solo recibió 12,840 vacunas de Pfizer. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook