Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Organizaciones de pacientes no ven futuro a vales médicos de la Caja de Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cédula de identidad / CSS / Farmacias / Medicamentos / Panamá

Panamá

Organizaciones de pacientes no ven futuro a vales médicos de la Caja de Seguro Social

Publicado 2021/11/22 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El director Enrique Lau ha dicho que el objetivo final del programa es que el asegurado tenga su medicamento, sin embargo, para los pacientes con enfermedades crónicas, es un sueño no realizable.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La CSS tiene un presupuesto de $230 millones para la compra de medicamentos este año. Pacientes han dicho que la ejecución es baja. Foto: Cortesía

La CSS tiene un presupuesto de $230 millones para la compra de medicamentos este año. Pacientes han dicho que la ejecución es baja. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mauricio Valenzuela presuntamente ofreció dinero para atacar en un vídeo a Mayer Mizrachi

  • 2

    Fiscales deben tener responsabilidad penal por presiones realizadas al testigo 'Euro 14'

  • 3

    ¿Cómo se definirá la fecha para el último pago del Pase-U y qué pasará con los estudiantes reprobados?

Como un sueño que no se va a poder llevar a cabo califican pacientes de la Caja de Seguro Social (CSS) el programa de vales médicos que pretende implementar la administración de la entidad, posiblemente, desde el primer trimestre del año pasado.

Y es que, a pesar de las últimas declaraciones del director de la CSS, Enrique Lau Cortés, en que aseguró que van a pagar un precio que tenga los costos administrativos y una utilidad razonable, la realidad de mercado es otra, según Enma Pinzón, vocera de los pacientes con artritis reumatoide.

"Este es un sueño porque el medicamento que la CSS consigue a menos de un centavo, en la calle vale 70 centavos y por más que una farmacia de un precio accesible, jamás va a ser un centavo", consideró.

Por otra parte, según Pinzón, la idea que pareciera ser positiva para cualquier paciente que no encuentre su medicina en la CSS, no es ejecutable porque no tiene un fondo económico que lo respalde.

"Van a tener que conseguir una partida extraordinaria de no se dónde, porque el dinero destinado a medicamentos de la CSS ya está asignado en contratos", manifestó.

De igual forma, piensa Alaisa Araúz de Melgar, de la Fundación Panameña de Hemofilia, quien argumentó que la CSS, al comprar por volúmenes, los costos son más bajos, pero al comprarlo en las farmacias, este sería mayor para la institución.

"Es mejor que la CSS haga su compra y deben valorar más ese punto, porque he escuchado que ese programa se implementó años atrás y fue un fracaso", planteó.'


La única vez que un programa similar se aplicó en la Caja de Seguro Social fue durante la dictadura militar y se conoció como Farmacias Subrogadas. Al final, el resultado fue una gran cantidad de cuentas por cobrar por parte de farmacias privadas, así como irregularidades a la hora de presentar facturas.

En los últimos meses de gestión de Martín Torrijos (2004-09) se abrieron farmacias populares (Compita) para competir con las privadas, sin embargo, el programa no prosperó y con el cambio de gobierno no se continuó.

La queja de todos los estratos de la sociedad es el alto costo de los medicamentos en Panamá, en comparación con otros países del continente.

En declaraciones anteriores a este medio, Lucas Versbolovskis, de la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Aredis) advirtió sobre el riesgo que representaría el vale médico para la CSS ante la gran diferencia que hay en el costo de medicamentos.

VEA TAMBIÉN: Travis Scott enfrenta millonarias demandas tras la tragedia en el Festival Astroworld

"Si, en tal caso, no haya Amlodipina en las farmacias de la CSS, el paciente irá con la receta a la farmacia privada, que tiene otro producto diferente al que adquirió la institución, y esta se lo entregaría en $1.20 la unidad. Fíjese la diferencia que tendría que reembolsar la CSS; quiebra, no tendría recursos ni para dos meses", opinó el empresario.

Cédula

El programa consiste en que los asegurados que no puedan obtener sus medicinas en las farmacias de la CSS, vayan a farmacias privadas y con presentar su cédula lo obtendría.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lau Cortés aseguró que el objetivo final de los vales médicos es que los pacientes tengan su medicina.

"Todas las farmacias del país que se ajusten al precio que plantea la CSS serán incorporadas", señaló.

VEA TAMBIÉN: Mariner 9, medio siglo de la primera sonda que orbitó Marte

Por el momento, dos cadenas de farmacias están interesadas en el proyecto, el cual comenzaría con medicamentos para pacientes diabéticos e hipertensos.

El director general de la CSS reveló que de los 610 medicamentos que componen el cuadro básico de la institución, por lo general, entre 15 y 20 siempre escasean, por diversas razones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".