sociedad

Organizaciones populares no se sienten identificadas con consenso de comisión de Salud

Dirigentes de los trabajadores y educadores expresaron que sus propuestas no han sido tomadas en cuenta y llamaron a sus bases a estar alerta.

Francisco Paz - Actualizado:

Dirigentes de las agrupaciones realizaron una conferencia de prensa este sábado. Foto: Cortesía Conusi

Organizaciones sindicales, profesionales, de trabajadores y educadores manifestaron que sus propuestas no han sido tomadas en cuenta en el inicio del primer debate de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Nelva Reyes, del Conato, así lo manifestó y le advirtió a los diputados de la Comisión de Salud de la Asamblea que no van a estar con ‘paños tibios’ para que reformen la CSS para los intereses económicos de este país.

En tanto, el dirigente de la Asoprof, José Cambra, precisó que dentro del primer bloque de las reformas, que debe ser votado este lunes, se mantiene la falta de autonomía de la CSS.

Agregó que esto ocurre, al dejar los nombramientos de los miembros de la Junta Directiva y del director general en manos del Presidente de la República mediante la designación entre ternas enviadas por los sectores.

De igual forma, no tomaron en cuenta que los delitos por evasión de cuotas no prescriban, como ellos habían propuesto.

Saúl Méndez, del Suntracs, cuestionó el consenso que se genera entre los diputados de la comisión de salud y que a ellos no los representa.

“No hay consenso con el pueblo y sus organizaciones”, enfatizó el dirigente sindical quien agregó que “lo que va a ocurrir es lo que sabemos, aprobar una ley que tendremos que derrotar en las calles”.

Las agrupaciones llamaron a sus bases para que se empiecen a manifestar con protestas, aunque dejaron claro que seguirán insistiendo en presentar sus propuestas en los siguientes bloques del primer debate de las reformas a la CSS.

Para este lunes se espera que el primer bloque sea votado por los diputados de la comisión de Salud, mientras que en la semana deberá iniciar la discusión del segundo bloque, que comprende de los artículos 51 al 105 del proyecto de ley No.163

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook